
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Durante el evento, se llevarán a cabo conferencias y una mesa de trabajo, con el objetivo de abordar los desafíos, avances y oportunidades del sector citrícola, con un enfoque en la proyección para 2025.
Concordia03/12/2024
Editor
En el marco de la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura, que se llevarán a cabo durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedos Moulins”, la Secretaría de Desarrollo Productivo organiza junto con la Asociación de Citricultores Concordia y la Cámara de Exportadores del NEA una serie de conferencias y charlas técnicas dirigidas a productores, profesionales y actores clave del sector.
Las mismas se realizarán en el Centro de Convenciones Concordia el día sábado 7 de Diciembre desde las 9:00hs de la mañana en adelante. Contará con la participación de disertantes reconocidos de la región en el sector productivo citrícola.
Estas charlas tienen el objetivo de abordar los principales desafíos, avances y oportunidades de la citricultura en la región, con un enfoque especial en la proyección del próximo año para el sector.
El programa de disertaciones es el siguiente:
- 9:00 horas: Situación actual del HLB en Entre Ríos, Martin Rigoni, coordinador programa HLB.
- 9:20 horas: Estrategias de monitoreo y manejo integrado de la mosca de la fruta en el macizo frutícola del NEA, Ing. María Natalia Schmidt.
- 9:45 horas: Mercado Interno-Destino y precios, Ing. German Scattone.
- 10:30 horas: “Que significa la Calidad en Citricultura”, Ing. Agr. Msc. Juan Matheron.
- 11:30 horas: Citricultura Siglo XXI, su rediseño, Dr. Ing. Roberto Alfredo Varela.
MESA DE TRABAJO CITRÍCOLA
Además, durante la tarde se realizará en el Coworking una “Mesa de Trabajo Citrícola” denominada “Producción e industria: desafíos y potencialidades”. La convocatoria la realiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; la Secretaría de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Entre Ríos, el INTA Concordia y la Secretaría de Desarrollo Productivo.
Para esta actividad fueron invitados especialmente empresarios locales y de la región relacionados con la producción y la industria junto a funcionarios y representantes del sector. El objetivo del encuentro busca propiciar un espacio de diálogo e intercambio para abordar los desafíos y explorar las oportunidades del sector citrícola en nuestra provincia.
Estas actividades prometen ser un espacio clave para el fortalecimiento del sector citrícola, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria, haciendo especial hincapié en las exportaciones y en cómo se proyecta el 2025, analizando las oportunidades y desafíos que enfrentarán los mercados internacionales en el sector citrícola.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.
.