
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
En un estudio que financió la CAFESG se establecieron minuciosamente todas las alternativas del PUERTO YUQUERI, en lo que fue la ex Cap Yuquerí. El proyecto, ideado por Luis Mazurier, incluyó la expropiación de lo que fuera una parte importante del ex Frigorífico Yuquerí -comprado por el desguazador Caputo- y la parte que fuera vendida al aserradero MELSA – que incluye toda la costa del río Uruguay -en 19 hectáreas- aprobado por ley de la legislatura con el fin específico de la construcción en el lugar del puerto.
Interés General29/11/2024 TABANO SCLa Universidad Tecnológica Nacional contrató al contador Siara, quien después fuera ministro de Economía de Santa Fe, para evaluar las condiciones económicas de establecer el puerto allí, de esa evaluación, surgió que era factible hacerlo financiado por el Estado y posterior operación de un privado.
Luego de realizado la expropiación y de establecido el estudio, en la última parte del gobierno de Jorge Busti, los sucesivos gobiernos de Urribarri no lo pusieron en carpeta y el de Bordet, quedó en anuncios mediáticos que no se concretaron, aunque las tres carpetas de más de 500 hojas cada una de ellas, fueron entregadas para su evaluación, que le faltó impulso.
Mazurier, dijo que las condiciones actuales son las mismas en cuanto al río no ha variado los pasos que hay que dragar, como “El Hervidero” enfrente a Puerto Yeruá y otros, lo que ha cambiado bastante es que lo que fuera la ex MELSA, al quedar abandonada fue objeto de robos y canibalismo que lo que había allí al hacer el estudio, hoy quedó un 30 %, lo que no han podido llevarse, el resto fue robado.
También dijo que le entregó en manos al Intendente Azcué una síntesis del proyecto y al secretario general de la gobernación, Mauricio Colello, aunque el primero se interesó, el segundo expresó “gracias” y ahora se llama a concurso de un nuevo proyecto donde lo que se cambia es el nombre, ya no es más Puerto YUQUERI, sino Puerto de Barcazas.-
CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL, NORMATIVA Y ECONÓMICA PARA EL PARQUE INDUSTRIAL Y PUERTO DE BARCAZAS DE CONCORDIA
La Provincia de Entre Ríos ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para el Programa de Desarrollo e Integración Región Salto Grande, y se propone utilizar una parte de los fondos para la contratación de los servicios de una “Consultoría para Estudio de Viabilidad Técnica, Ambiental, Normativa y Económica: Zona de Actividades Logísticas, Parque Industrial y Puerto Fluvial”.
Los servicios de consultoría comprenden: Alcanzar la viabilidad técnica, ambiental, normativa y económica para el desarrollo de una Zona de Actividades Logísticas, Parque Industrial y Puerto de Barcazas, en la ciudad de Concordia, para la región de Salto Grande.
Los objetivos específicos a alcanzar mediante el desarrollo de la consultoría son:
Analizar la demanda actual y potencial que haga posible el desarrollo de un polo logístico/industrial para la Región de Salto Grande, apuntando a nuevas industrias con agregado de valor.
Proponer un plan de ordenamiento general apuntando al desarrollo del área logística e industrial y puerto fluvial, en el cual se incluya el sector foresto-industrial, la conectividad regional, territorial y urbana, intermodalidad, funcionalidad, zonificación de áreas aledañas, capacidad de servicios y energía, entre otras a detectar.
Proponer un esquema de funcionamiento particular sobre el área logística-industrial, analizar sus condiciones actuales, plan de mejoras, re-adecuaciones, ampliaciones, entre otras.
Analizar la viabilidad de re-adecuar la actual zona de muelles del Ex-Frigorífico Yuquerí, en la localidad de Concordia, considerando las condiciones técnicas y ambientales necesarias para complementar el sistema logístico e industrial a proyectar: accesibilidad, navegabilidad, capacidad estructural y de crecimiento, entre otros.
Proponer un modelo de negocio para el desarrollo del conjunto logístico-industrial-puerto atendiendo a la viabilidad del mismo donde se incluyan aspectos como: beneficios para la radicación de nuevas empresas e incentivos para la mejora de las existentes, operatividad y mantenimiento de las diferentes áreas, articulación público-privada, costos y beneficios del transporte fluvial y la intermodalidad, generación de empleo en sus diversas etapas, entre otros.
Proponer un modelo para la gestión y operatividad del complejo resultante.
Se describen las instancias que se espera sean cumplimentadas en el abordaje de cada uno de los productos de la Consultoría. Las firmas postulantes podrán aportar mejoras a los contenidos enunciados al momento de presentar la metodología de trabajo propuesta.
ETAPAS
En el proyecto se diagramaron las siguientes etapas:
1. Recopilación y Estudio de antecedentes
2. Delimitación del área de influencia (AI)
3. Estudios del medio productivo y las posibilidades de desarrollo industrial
4. Estudios de viabilidad técnica
5. Estudio socio-ambiental
6. Análisis de Normativas
7. Estudios de viabilidad económica
Los equipos que participen en este proceso, deberán estar conformadas, como mínimo, por las siguientes áreas o equipo de profesionales: Coordinador, Jefe de Equipo; Área de Ingeniería; Área de Ordenamiento Territorial; Área Ambiental; Área Legal; Área Económica y Financiera
La Unidad Ejecutora Provincial invita a las firmas consultoras elegibles a expresar su interés en prestar los servicios requeridos.
Las firmas interesadas deberán demostrar que se encuentran legal y administrativamente habilitadas, adjuntado la documentación correspondiente y proporcionar información que indique que están cualificados y cuentan con experiencia relevante para ejecutar los servicios solicitados; para esto, acompañarán a sus expresiones de interés copia de sus documentos de constitución, actas de asamblea con designación de autoridades o poder del firmante, síntesis de servicios semejantes al objeto del presente estudio que hubiera realizado, capacidades organizacionales similares, folletos, y otra documentación. Se sugiere que la presentación no supere las 80 fojas.
La lista corta podrá estar compuesta por firmas consultoras que serán seleccionadas conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-15, y podrán participar en ella todas las firmas consultoras de países de origen que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas.
Las firmas consultoras se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante.
PLAZOS
Las firmas consultoras interesados pueden obtener más información en la dirección indicada al final de esta licitación, en el horario de 7:00 a 14:00 hs.
Las expresiones de interés deberán ser recibidas a más tardar el 13 de diciembre de 2024 a las 11:00 hs, en físico o por correo electrónico en la dirección indicada a continuación o por correo electrónico:
Unidad Ejecutora Provincial
At.: Coordinador Sectorial Arq. Cristian Brasseur
Calle Libertad Nº 86. CP 3100. Paraná. Entre Ríos
Tel: 0343-4207966
Correo electrónico: [email protected]
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda