Se incendió un aserradero en Chajarí, importantes pérdidas en maquinarias, maderas y dos galpones
Tres maquinarias y una importante suma de dinero fue lo que perdió el propietario de un aserradero en Chajarí este sábado por la tarde
No es secreto para nadie que el gobierno dictó la emergencia económica, vial y financiera. En lo vial, el estado de todas las rutas es de desastre, pero la que va a Puerto Yeruá se lleva el premio mayor, es casi imposible circular en días de lluvia, donde los pozos quedan escondidos en el agua y resultan trampas que pueden ser mortales.
Regionales30/11/2024 TABANO SCNuestro compañero, Carlos Fulladoza, cuenta su experiencia y envía fotos en una crónica anunciada de una ruta que estuvo mal hecha desde el principio.
El miércoles 27 fui a Puerto Yeruá por la ruta, me encontré con algo muy superado de los agujeros incontables y con el agua queda todo parejito y caí en varios, no conozco donde están los cráteres.- Esta ruta que se puso en marcha en el gobierno del ex intendente Fabian Cevey en el año 2008, financiada por el Occovi (Órgano de Control de Concesiones Viales) , nunca fue inaugurado y tampoco entregada la obra, trabajaron las empresas Losi y Rio Uruguay, al año (comentan los vecinos) ya había 100 pozos, las empresas constructoras, era llamadas para reparar ante la queja de los vecinos de Nueva Escocia y Puerto Yeruá, obviamente, solo duraba muy poco. Luego llegó Vialidad Provincial que emparcha algo que está mal desde la compactación del terreno, los drenajes de la cinta asfáltica, y el espesor, la pregunta de los vecinos es ¿de quién es la responsabilidad?. -
Los camiones de la cantera con piedras, otros con frutas y palos pasan permanentemente y no hay más balanza, la que hubo no era homologada, la intendencia la quiso manejar, hasta que un día la destruyeron si saber quien fue la mano que lo hizo.- Una ruta que se aprobó 18 kilómetros y son 17, sobra 1 kilometro.- Los días 9 y 10 de noviembre se hizo la expo navidad de Puerto Yeruá, hubo gente que rompió llanta y cubierta, la curva de 90 grados en la salida de Calabacilla sigue estando igual que hace 80 años, nadie se le ocurrió cambiar el trazo, ya que esa curva tiene historias de gente que ya no está para contar que paso.- Hubo expropiaciones que no se pagaron.- Ante una suma de irregularidades se presentó un vecino y un abogado, haciendo la denuncia ante el fiscal Mario Guerrero, éste estaba indagando en Vialidad Provincial.- Al parecer nadie fue, y el camino de la producción, puede ser el camino al cementerio…
Tres maquinarias y una importante suma de dinero fue lo que perdió el propietario de un aserradero en Chajarí este sábado por la tarde
Productores entrerrianos concretaron su primera exportación de abejas reinas con destino a la República Oriental del Uruguay. Se trata de la Cabaña Apícola Bella Vista, de San Salvador.
Ocurrió en el río Paraná Ibicuy, que constituye uno de los brazos más importantes del Delta del Paraná. El hombre pescó la raya y, sorprendido por el tamaño, la pesó en una balanza. Aún mayor fue el asombro cuando comprobó que tenía 48 kilos.
Una camioneta con cinco pasajeros terminó volcada en Ruta 14 en la madrugada de este lunes, cerca del acceso a la ciudad de Federación. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos.
Eduardo D Vidoni Jefe de la Agencia Territorial Concordia, visito la Ciudad Termal de Federacion, fue recibido por el Director de Producción Daniel Benitez y la responsable de la oficina municipal de empleo Camila Bodean. el encuentro fue con el fin de informarle al funcionario nacional sobre las actividades que se están desarrollando desde la oficina de empleo, de diversos programas.
Este fin de semana se realizará la Fiesta Zonal de la Citricultura que corresponde a Estación Yuquerí y el barrio La Tradición, por lo que el evento ofrecerá grandes shows y distintas ofertas de entretenimiento para los concurrentes al evento en la Escuela N° 32 “Benito Juárez”. Las puertas del establecimiento estarán abiertas desde las 19 Hs, para comenzar a recibir a todo el público con entrada libre y gratuita.
Tras seis allanamientos en el barrio La Arrocera, la Policía de Entre Ríos incautó estupefacientes, armas, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos, y detuvo a un hombre por tenencia ilegal de arma de guerra y a una mujer por tenencia de drogas con fines de comercialización, en el marco de una investigación por un robo ocurrido días atrás.
Un jubilado realizó un enérgico reclamo por las deficiencias en las prestaciones del IOSPER, denunciando que tuvo que abonar un monto adicional a un profesional de la salud, fuera del convenio de la obra social.
Si bien se sabe que el "negocio" de la venta de drogas ilícitas es uno de los que más produce en términos económicos, la cantidad de dinero que se está secuestrando en estos momentos en el barrio Villa Busti, es muy importante, según fuentes de la investigación que evitaron mencionar exactamente la cifra pero, dijeron a EL SOL que "ya sacamos cinco bolsas de consorcio llenas de plata, la están contando en estos momentos."
La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."
Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.