
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El dólar subió 3,5% en dos días. Esta situación añade una presión extra a la economía argentina dado el ciclo inverso del peso.
Internacionales29/11/2024
Editor
El dólar volvió a dispararse en Brasil y, por primera vez en su historia, superó los 6 reales. De esta forma, el billete verde acumuló una escalada superior al 3% tan solo en dos días. Esta fuerte depreciación del real, a su vez, complica las exportaciones argentinas ya que el país limítrofe es nuestro principal socio comercial, y en Argentina, con el cepo cambiario, se profundiza la pérdida de competitividad.
A su vez, el rendimiento del bono de referencia de Brasil pegó un salto, por una oleada de ventas que recorrió el mercado tras la presentación por parte del Gobierno de un polémico paquete de reformas del impuesto sobre la renta.
El real cayó un 1,33%, a 6,0167 por dólar, después del discurso del miércoles del ministro de Hacienda, Fernando Haddad.
La renta variable brasileña también amplió sus pérdidas, y el índice bursátil Bovespa cayó más de un 2%, a un mínimo de más de tres meses.
El rendimiento del bono de referencia a 10 años de Brasil subió a un máximo de más de un año del 13,49%. La caída de los activos brasileños ocurre después de que Brasil, tras semanas de retraso, reveló el miércoles sus planes de ampliar las exenciones de impuesto a las rentas más bajas, y de aumentar los impuestos a las rentas más altas.
La propuesta también incluía la intención de recortar el gasto público en los próximos años. El anuncio desencadenó un éxodo de inversores en la divisa, que se ha desplomado aproximadamente un 3,5% en dos jornadas. La incertidumbre que rodea a estas medidas fiscales inyectó nueva volatilidad en los mercados brasileños, a medida que aumenta la preocupación de que el Gobierno no pueda cumplir las estrictas normas presupuestarias establecidas el año pasado para frenar el aumento de la deuda pública.
"Las medidas no cumplieron las expectativas y refuerzan la idea de que falta compromiso político para estabilizar las finanzas públicas", dijo Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes de Capital Economics.
"Brasil tiene demasiada deuda pública en moneda nacional, derivada de demasiadas exenciones fiscales y demasiado gasto público", indicó Hasnain Malik, jefe de investigación de renta variable de Tellimer Research. El jueves, el ministro de Finanzas Haddad trató de calmar los nervios del mercado afirmando que las reformas serán fiscalmente neutras y analizadas por el Congreso a tiempo para entrar en vigor en 2026.
Devaluación del real brasileño: impacto en Argentina
El real viene de mostrar una tendencia devaluatoria durante todo el año, en un contexto fiscal desafiante para Brasil. "Dado que es uno de los principales socios comerciales de Argentina, la devaluación del BRL presiona vía tipo de cambio real (TCR) al peso argentino, dado que las exportaciones brasileñas se vuelven más competitivas", opinó Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.
Respecto al impacto sobre dólares paralelos, aseguró que la dinámica de estos depende más de factores domésticos y de la expectativa de mercado, de si la economía local podrá normalizarse hacia adelante.
Por ello, sostuvo que "si bien no es una noticia positiva para el peso la devaluación del real, Argentina podría igualmente bajar el crawl de 2% mensual a 1% en caso que la expectativa siga siendo favorable para nuestro país. Dicho esto, Argentina debe continuar la normalización y no perder el rumbo, en especial en materia fiscal, para que la devaluación del real lo afecte lo menos posible".

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.