El dólar voló en Brasil y superó los 6 reales por primera vez en su historia: cómo impacta en Argentina

El dólar subió 3,5% en dos días. Esta situación añade una presión extra a la economía argentina dado el ciclo inverso del peso.

Internacionales29/11/2024EditorEditor
El real brasileño toca nuevo mínimo histórico.

El dólar volvió a dispararse en Brasil y, por primera vez en su historia, superó los 6 reales. De esta forma, el billete verde acumuló una escalada superior al 3% tan solo en dos días. Esta fuerte depreciación del real, a su vez, complica las exportaciones argentinas ya que el país limítrofe es nuestro principal socio comercial, y en Argentina, con el cepo cambiario, se profundiza la pérdida de competitividad.

A su vez, el rendimiento del bono de referencia de Brasil pegó un salto, por una oleada de ventas que recorrió el mercado tras la presentación por parte del Gobierno de un polémico paquete de reformas del impuesto sobre la renta.

El real cayó un 1,33%, a 6,0167 por dólar, después del discurso del miércoles del ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

La renta variable brasileña también amplió sus pérdidas, y el índice bursátil Bovespa cayó más de un 2%, a un mínimo de más de tres meses.

El rendimiento del bono de referencia a 10 años de Brasil subió a un máximo de más de un año del 13,49%. La caída de los activos brasileños ocurre después de que Brasil, tras semanas de retraso, reveló el miércoles sus planes de ampliar las exenciones de impuesto a las rentas más bajas, y de aumentar los impuestos a las rentas más altas.

La propuesta también incluía la intención de recortar el gasto público en los próximos años. El anuncio desencadenó un éxodo de inversores en la divisa, que se ha desplomado aproximadamente un 3,5% en dos jornadas. La incertidumbre que rodea a estas medidas fiscales inyectó nueva volatilidad en los mercados brasileños, a medida que aumenta la preocupación de que el Gobierno no pueda cumplir las estrictas normas presupuestarias establecidas el año pasado para frenar el aumento de la deuda pública.

"Las medidas no cumplieron las expectativas y refuerzan la idea de que falta compromiso político para estabilizar las finanzas públicas", dijo Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes de Capital Economics.

"Brasil tiene demasiada deuda pública en moneda nacional, derivada de demasiadas exenciones fiscales y demasiado gasto público", indicó Hasnain Malik, jefe de investigación de renta variable de Tellimer Research. El jueves, el ministro de Finanzas Haddad trató de calmar los nervios del mercado afirmando que las reformas serán fiscalmente neutras y analizadas por el Congreso a tiempo para entrar en vigor en 2026.

Devaluación del real brasileño: impacto en Argentina

El real viene de mostrar una tendencia devaluatoria durante todo el año, en un contexto fiscal desafiante para Brasil. "Dado que es uno de los principales socios comerciales de Argentina, la devaluación del BRL presiona vía tipo de cambio real (TCR) al peso argentino, dado que las exportaciones brasileñas se vuelven más competitivas", opinó Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.

Respecto al impacto sobre dólares paralelos, aseguró que la dinámica de estos depende más de factores domésticos y de la expectativa de mercado, de si la economía local podrá normalizarse hacia adelante.

Por ello, sostuvo que "si bien no es una noticia positiva para el peso la devaluación del real, Argentina podría igualmente bajar el crawl de 2% mensual a 1% en caso que la expectativa siga siendo favorable para nuestro país. Dicho esto, Argentina debe continuar la normalización y no perder el rumbo, en especial en materia fiscal, para que la devaluación del real lo afecte lo menos posible".

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.