La UNER lanzo una encuesta sobre cannabis para pacientes, profesionales de la salud y productores

El fin es realizar un diagnóstico sobre el cannabis medicinal en la provincia. Las encuestas fueron diseñadas de forma participativa con actores clave del sector. Los resultados del relevamiento servirán para el desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos.

Sociedad28/11/2024EditorEditor
cannabis

Inició un relevamiento para conocer la realidad de las personas que usan, prescriben y producen cannabis para la salud en Entre Ríos. Las encuestas que se difunden fueron construidas en conjunto con una red  intersectorial conformada por actores universitarios y de la sociedad civil vinculados a la planta.

En el marco del proyecto de extensión “Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos” de la UNER, la Red Intersectorial del Cannabis (Ricann) invita a participar de encuestas para realizar un diagnóstico de la situación del sector y poder aportar datos para el desarrollo de políticas públicas.

La Ricann está conformada por 122 integrantes de más de 25 localidades de la provincia, y es articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER), que impulsa el proyecto junto a estudiantes para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre cannabis.

La iniciativa nace con el objetivo de conocer con datos empíricos cuál es la realidad entrerriana del cannabis para la salud. El relevamiento fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos.

Origen del proyecto

Para llevar adelante este diagnóstico, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná) en articulación con FOCER, presentaron el proyecto de extensión junto la Facultad de Ciencias de la Salud (Concepción del Uruguay).

Este proyecto se enmarca en el Programa UNER Cannabis y se divide en 3 etapas: la conformación de una red intersectorial, el relevamiento participativo y la comunicación de los resultados de las encuestas.

El relevamiento cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, la Asociación de Reducción de Daños Argentina (ARDA), la Revista Mate, el Colectivo de Reflexión sobre los Consumos y la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos.

Temáticas del relevamiento

Las encuestas de productores y personas que usan cannabis para la salud son anónimas para resguardar la confidencialidad y privacidad de sus respuestas, en tanto la encuesta de profesionales de la salud que trabajan con cannabis se plantea con la posibilidad de dejar un contacto para articulaciones futuras.

Las preguntas de las encuestas buscan conocer cómo se adquiere cannabis medicinal, cómo se produce, bajo qué controles de calidad, para qué condiciones de salud y con qué tipo de productos. Además, se consulta sobre la formación que tienen los profesionales de la salud que trabajan con la planta, la vinculación con Reprocann, si prescriben o no cannabis, la efectividad de los tratamientos, entre otras variables.  (APFDigital)

Para participar de las encuestas: 

 
Encuesta usuarios

 
Encuesta productores

 
Encuesta profesionales de la salud.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas