Se entregaron los premios del certamen "Hacedores de ciencia"

El mismo generó un vínculo entre los museos y las escuelas, con la finalidad de estimular la participación de estudiantes y docentes en la creación de proyectos de elaboración propia, destacando la importancia de la interacción entre cultura, historia y aprendizaje.

Interés General21/11/2024EditorEditor
Hacedores de Ciencia

En el salón de actos de la Municipalidad de Concordia se llevó a cabo la entrega de premios y reconocimientos a los proyectos luego de que finalizara el programa “Proyectos Hacedores de Ciencia”, certamen promovido conjuntamente por el Museo Interactivo Costa Ciencia y el Museo Regional Palacio Arruabarrena.

El objetivo principal fue el de generar un vínculo entre la educación no formal, representada por los museos, y la educación formal, impartida en las escuelas. De esta manera, se promueve la participación activa de estudiantes y docentes en la creación de proyectos de elaboración propia, destacando la importancia de la interacción entre cultura, historia y aprendizaje.

Dicho programa fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Educativo por el Concejo Deliberante y, además, de Interés Educativo, por parte de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia.

“Este es un programa donde los que cuentan historias son los estudiantes guiados por los docentes. Fue una experiencia muy linda y enriquecedora donde nos vimos gratamente sorprendidos con los proyectos que contaron nuestra historia, el nombre de sus escuelas, los sabores de Concordia, la historia del puerto, entre otros proyectos”, narró la directora del Palacio Arruabarrena Silvana de Sousa Frade.

PROYECTOS DESTACADOS

“Una niña polaca”. Escuela N° 8 Madame Curie.

“Te cuento la historia de mi escuela”. Escuela N° 218 La Viña.

“Sabores y tradiciones”. Escuela N° 2 Almafuerte.

“La historia del Puerto Concordia”. Escuela N°25 Nuestra Madre de la Merced.

“Los 100 años de nuestra escuela 1924-2024”. Escuela N°25 Nuestra Madre de la Merced.

“Mitos y leyendas de Concordia”. Escuela N° 2 Almafuerte.

“¿Lo miramos dentro de la caja?” Escuela N° 8 Madame Curie.

“Memorias Escolares”. Escuela N° 2 Almafuerte.

“Empresas y Comercios que Hicieron Historia en Concordia". Escuela N°53 Gral. San Martín.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.