Diputados rechazó el juicio político contra la vocal del Superior Tribunal de Justicia

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, trató este martes el pedido de juicio político presentado contra la vocal del Superior Tribunal de Justicia Gisela Schumacher y resolvió su rechazo.

Política20/11/2024TABANO SCTABANO SC
md (1)
VOCALDra.Schumacher.

La Comisión que preside la radical Gabriela Lena se reunió este martes a las 17 para analizar por segunda vez el pedido de juicio político contra Schumacher que presentó el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi. Se trata del Expediente Administrativo Nº 3.080, que tomó estado parlamentario en la sesión del 6 de noviembre pasado.

 
La comisión legislativa se reunió por primera vez el martes 12, pero no se difundió información oficial sobre los términos del encuentro. En esta nueva oportunidad la información difundida se limita a indicar que el pedido de Rossi fue rechazado.

 
Diputados reanuda el análisis del juicio político contra la vocal del Superior Tribunal de Justicia
 
Cabe recordar que la solicitud se fundamentó en la presunta arbitrariedad de la magistrada al modificar su postura en dos fallos relacionados con el ex gobernador Sergio Urribarri, condenado por corrupción en la denominada Causa Compleja, en la que se dirimieron cinco hechos de corrupción contra la Administración Pública.

 
Daniel Rossi señaló que Schumacher rechazó un extraordinario interpuesto federal por el ex gobernador argumentando la inexistencia de agravios suficientes recurso para justificar la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero en octubre la jueza cambió su criterio y concedió el recurso de queja para acudió a la CSJ.

 
Este cambio de postura, sin una fundación sólida, fue interpretado por Rossi como una vulneración de los principios de seguridad jurídica y debido proceso.

 
Rossi sostuvo que “Este tipo de acciones en el Poder Judicial responden más a necesidades políticas que a una íntima convicción razonada, lo cual mina la confianza pública en la imparcialidad judicial”, sostuvo el exintendente.

 
La comisión que analizó el pedido de juicio político, presidida por la radical Lena, está integrada por los diputados Castrillón, Cresto, Fleitas, Gallay, López; Pérez, Romero, Salinas, Sarubi, Seyler, Stratta, Streitenberger, Vázquez y Zoff.

(APFDigital)

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.