El concejal Felipe Sastre valoró la reforma tributaria en Concordia y recalcó que “fue votada por unanimidad”

El concejal oficialista destacó la aprobación unánime de la reforma tributaria como una prueba piloto para el futuro y mencionó un pedido del ex gobernador Bordet a Enrique Cresto para eliminar la tasa de alumbrado de la boleta de luz, que no prosperó.

Concordia20/11/2024EditorEditor
felipe sastre

El concejal oficialista Felipe Sastre brindó detalles sobre los alcances y las expectativas generadas por la aprobación unánime de la reforma tributaria, destacando que se trata de una prueba piloto para el futuro. Además, mencionó el pedido realizado por el anterior gobernador Gustavo Bordet al ex intendente Enrique Cresto para eliminar la tasa de alumbrado de la boleta de luz, un pedido que finalmente no prosperó.

Felipe Sastre explicó en diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5 que la reforma tributaria "Fue aprobada por unanimidad en la última sesión del Concejo Deliberante y, de esta manera, hemos sancionado uno de los mayores logros de la gestión de Francisco Azcué en este primer año. Esta medida tiene que ver con la eliminación de más de 300 tasas, derechos y aranceles, poniendo a Concordia a la vanguardia en cuanto a la disminución de la presión fiscal. Esto, sin duda, mejorará las condiciones para la inversión privada".

"Es importante destacar que esta es solo una primera etapa y una evaluación preliminar, que abarca hasta fin de año. A partir de allí, continuaremos trabajando en el tema para explorar la posibilidad de profundizar esta reforma y reducir aún más la carga que el Estado venía imponiendo al sector privado. Si no se retiraba, sería imposible fomentar el desarrollo de la inversión en Concordia", continuó Sastre.

“LA IDEA ES QUE SEA UNA PRUEBA PILOTO”

Sobre la aprobación del proyecto original, el concejal Sastre refirió que la misma "sufrió alguna modificación, pero solo en un artículo relacionado con la tasa de alumbrado. Esta modificación se debió a la decisión del gobierno nacional de cambiar el esquema de cobro de dicha tasa, lo que demoró un mes los estudios previos realizados durante todo el año".

"La idea es implementar una prueba piloto este mes de diciembre para evaluar cómo funciona, y a partir del año que viene, determinar si podemos encontrar una solución definitiva, siempre teniendo en cuenta que es un cambio de esquema y algo muy nuevo", agregó el edil.

"Lo que nosotros queríamos hacer originalmente era establecer un tope general de 350 kW. Ahora, debemos observar cómo impacta esta nueva resolución. Por lo tanto, hubo una modificación en ese sentido, pero la idea sigue siendo la misma: utilizar esta etapa como una prueba piloto, dar un primer paso y, luego de evaluar el impacto, decidir cómo proceder en el futuro. Este es el único cambio que se realizó en la redacción original", precisó.

“NO SE DE QUÉ SE QUEJAN”

Respecto de los conceptos de la oposición en el recinto, Sastre mencionó que "No entiendo por qué votaron a favor de la reforma que salió por unanimidad. La verdad es que no sé de qué se quejan si ellos mismos votaron el texto. Hace mucho tiempo, el ex gobernador Bordet le había pedido a Enrique Cresto que eliminara el cobro de la tasa de alumbrado de la factura, pero eso nunca sucedió. Se mencionan algunos parches, pero realmente tuvieron cero impacto. Nosotros no los tenemos en cuenta porque no sirvieron para nada".

"Ahora, lo que estamos haciendo es dar un paso en la dirección correcta con una norma de alcance general, que abarca un universo de usuarios y que, de alguna manera, se erige como la punta de lanza de algo que creemos que puede ser aún más ambicioso, tal como era la idea original", concluyó al respecto el edil Felipe Sastre.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.