
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El pedido del Colegio refiere a la crítica situación económica y de gestión que ha manifestado el Instituto de Obra Social de la Provincial de Entre Ríos (Iosper) en distintos medios de comunicación. "Estamos comprometidos con la transparencia de la gestión", señalaron desde el Directorio Obrero de la Obra Social.
Provinciales14/11/2024
Editor
El Colegio de la Abogacía presentó formalmente un pedido de Acceso a la Información Pública a la principal obra social de la provincia para conocer -en el marco de las políticas de transparencia activa en el manejo de fondos públicos- sus últimos balances económicos, presupuestos, sueldos de su directorio y pago a los principales proveedores.
En respuesta el Directorio Obrero realizó un detallado informe, dentro de los plazos establecidos, explicaron desde la Obra Social. Asimismo, el Iosper destacó que “están comprometidos con la transparencia de las instituciones" y recordó que "mensualmente se informa a los afiliados y a la población en general los números de la Obra Social, tanto lo que se paga a los prestadores como los balances anuales que se realizan".
Cabe recordar que el pedido de Acceso a la Información Pública se debe a la crítica situación económica y de gestión que ha manifestado el Instituto de Obra Social de la Provincial de Entre Ríos (Iosper) en distintos medios de comunicación.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.