
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
En un Congreso Extraordinario, el gremio declaró que la última oferta salarial del Gobierno de Entre Ríos era insuficiente, pero por mayoría resolvió aceptarla.
Provinciales12/11/2024
Editor
Este martes por la mañana, Agmer celebró un Congreso Extraordinario en Paraná, en el que decidió aceptar la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en el último encuentro paritario, realizado el viernes pasado.
En el Congreso, Agmer resolvió lo siguiente:
- Aceptar la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria realizada el 7 de noviembre, declarándola insuficiente.
- Mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025 para que: Dé tratamiento a la pérdida sufrida en nuestros salarios a diciembre del año 2023 y determine los puntos y la forma de abonar los mismos para que nuestros salarios se ubiquen por encima de la inflación en los primeros seis meses del año 2025.
- Establezca acciones concretas que permitan corregir el achatamiento salarial.
- Exigir la devolución inmediata de los días descontados por realizar paros.
- Solicitar a la patronal que se abstenga de realizar descuentos por ejercer el derecho constitucional de todo trabajador y trabajadora a realizar huelga.
En qué consistió la propuesta salarial del Gobierno Provincial
- Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55 por ciento remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.
- Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.
- Garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.
- A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.
- A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e IPC mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.
- Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.
(APFDigital)

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral

En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.

COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.

