Salto Grande y la ONG “Creer para Crear” realizaron el cierre del programa artístico-social destinado a escuelas rurales de Concordia

En la Delegación Argentina, con gran convocatoria de alumnos y docentes, Salto Grande y la ONG “Creer para Crear” dieron cierre al programa “Aventuras Creativas”, propuesta que comprendió talleres de dibujo en escuelas rurales de Concordia, a fin de contribuir al desarrollo social y educativo, con la participación de artistas plásticos.

Concordia10/11/2024EDITOR1EDITOR1
1. EVENTO DE CIERRE EN DASG

El mismo alcanzó a más de 130 niños y culminó con intervenciones artísticas mediante el pintado de murales en las instituciones, N°32 Benito Juarez, N°38 Luis Nicolás Cayetano Palma y N°15 José Rivera.


Participaron del evento de clausura, el presidente de la Delegación Argentina, Emb. Alejandro Daneri, el titular de la ONG “Creer para Crear”, Sebastián Cáceres, el subsecretario de Educación de Concordia, Prof. Carlos Gatto y el artista plástico, Manuel Paz.


“Ha sido un verdadero placer contribuir, desde Salto Grande, con el desarrollo de este programa que aporta mucho al crecimiento de los chicos, quienes han sido los verdaderos protagonistas, junto a sus docentes y al talento y dedicación de los artistas”, expresó Daneri.


Por otro lado, Cáceres, de Creer para Crear, señaló: “Quiero destacar el apoyo de la Delegación Argentina de Salto Grande, sin el cual no hubiese sido posible este programa, y agradecer especialmente a todos los chicos, docentes y a los artistas, las estrellas principales de lo que fue esta gran aventura creativa”.


El artista Manuel Paz, quien inspiró el universo temático con superhéroes, destacó “la buena sinergia que hubo entre todos los artistas que trabajaron a lo largo del programa” y recalcó que “los grandes hacedores de todo esto fueron los chicos, a quienes me dio un gran gusto conocerlos y disfrutar con ellos a través del arte, en cada escuela”.


Junto a Paz, formaron parte, embelleciendo las instituciones mediante el pintado de murales, las artistas concordienses, Laura Fontán, Teresita Blasco y Sandra Fernández.


Por último, el subsecretario Gatto, manifestó: “Este trabajo es importante para seguir formando a los chicos, quienes son nuestros futuros ciudadanos y por lo cual es fundamental acompañarlos en su desarrollo, fomentando buenos valores”.

MURAL TERMINADO EN ESCUELA RURAL
“Aventuras Creativas” alcanzó a más de 130 niños de las escuelas rurales de Concordia, N°32 Benito Juárez, N°38 Luis Nicolás Cayetano Palma y N°15 José Rivera, promoviendo la temática social “Agua como energía limpia”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.