
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Docentes enrolados en Agmer (Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos) comenzarán una ronda de asambleas por turno en escuelas de toda la provincia, donde analizarán la oferta salarial realizada este jueves en la Secretaría de Trabajo por funcionarios del gobierno entrerriano. El lunes, tras las asambleas escolares en turno tarde, saldrá lo resuelto en Concordia, es decir, si aceptan o no.
Concordia09/11/2024
EditorEn diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, explicó: “Recibimos una propuesta del Gobierno que plantea algunas medidas. Primero, cerrar el acuerdo paritario y los aumentos que vienen y, por decreto, continuar con este monto que tiene que ver con lo que da la inflación mes a mes; aunque nosotros estamos cobrando dos meses, prácticamente, de diferencia porque hay que esperar hasta que se conoce el índice inflacionario y después, ingresar en los haberes del mes y, finalmente, cobrarlo a los primeros días del otro mes”.
“Como punto interesante encontramos el cambio de base de cálculo. Todos los aumentos que recibimos, los recibimos con el sueldo con la base del valor del sueldo de junio, por ejemplo, y ahora lo que se plantea es cambiar esa base de cálculo para el sueldo de octubre; eso también implica que el aumento pueda ser un poco mayor”.
“Después, también, avanzar sobre los meses de enero y febrero, y también sostener el índice inflacionario de precio consumidor hasta junio, más allá de que en febrero igual reabrimos paritaria o continuamos la paritaria con que vayamos avanzando”, detalló.
“EL LUNES EN EL TURNO TARDE SE RESOLVERÁ SOBRE LA PROPUESTA”
Respecto del transporte en colectivo, Chapitel aclaró que “esa es la propuesta del código 029, que es el código de transporte, quedaría sin tope porque solamente se pagan hasta 60 kilómetros. Ahora se plantea que no haya tope de kilómetros porque, por supuesto, hay docentes que viajan más de 60 kilómetros semanales, entonces siempre quedaba por debajo de la necesidad del compañero que viaja”.
Chapitel remarcó que los enumerados “son los principales puntos” de la propuesta del Gobierno de Rogelio Frigerio. Sin embargo, “no pudimos avanzar en el blanqueo del fondo de incentivo provincial, que seguimos insistiendo que, al ser un monto en negro, es inconstitucional, así que se avanzará desde otro lugar”.
En cuanto a las asambleas donde los docentes analizarán la propuesta del Gobierno provincial, la secretaria adjunta de Agmer indicó que “las asambleas ya empezaron el viernes, donde se hicieron las asambleas en las distintas escuelas del turno nocturno y el lunes se hacen asambleas en el turno mañana y en el turno tarde; luego, será en el turno tarde cuando se resolverá por decisión de la mayoría de los compañeros y compañeras docentes”.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.