“CACHIPUCHI” ADMIRA A CONCORDIA Y A SU GENTE Y SE ENAMORÓ DE ESTA CIUDAD

Gabriel Gálvez Cárdenas, conocido y amado por los concordienses como el payaso “Cachipuchi” , habló de su vida, de su temprano inicio arriba del escenario de un circo y sobre todo, el reconocimiento del amor que siente esta ciudad por él. Cachipuchi no paró de elogiar a Concordia, su costanera y sobre todo, su gente, que dijo “es maravillosa.”

Concordia09/11/2024TABANO SCTABANO SC

Cachipuchi admitió que: “estamos muy contentos, muy  felices de comenzar esta temporada acá, pero son muy pocos días los que me voy a quedar aquí en Concordia” y bueno “estoy muy contento por el cariño de la gente que siempre me lo ha demostrado ya desde el primer año que hice acá con la empresa del Circo Rodas. Fue algo muy bonito el cariño de la gente que se haya manifestado de tal manera para que le diera un reconocimiento a este personaje tan bonito y cuando yo me fui, la gente sin embargo, seguía con el mismo cariño todo el tiempo por las redes sociales, por Instagram, por Facebook, todo el tiempo tirando buena energía y la verdad que eso te pone contento y te llena el alma porque nosotros nos dedicamos a esto, a este hermoso oficio tan sano que nos ponemos muy contentos cuando la gente se queda aunque sea con el recuerdo”, valoró Cachipuchi, y explicó sobre su corta estadía en Concordia, Gabriel Gálvez Cárdenas “Cachipuchi” para los concordineses, contó que:  “Gustavo, el dueño del Circo Mundial me haya permitido de vuelta a reencontrarme con la familia de Concordia, con el público, y del momento que se enteraron de que yo ya venía, la gente ya por Instagram y por todos lados ya me mandaba mensaje que estaban muy contentos de volver a verme”, dijo lleno de emoción y reconocimiento al público local.

464a8dbe-433a-438d-b86c-af5fde04d37d

“VINE A LA ARGENTINA POR 3 MESES Y ME QUEDÉ 8 AÑOS”
 
Respecto de su corta vida (21 años) pero de su larga trayectoria como artista circense, Cachipuchi acotó que: “yo soy sexta generación de circo por parte de mi mamá y quinta generación de circo por parte de mi padre” entonces yo “toda mi vida en el circo, desde mis abuelos, todos tienen que ver con el circo, con este mundo y uno como niño de circo comienza jugando a ser artista también porque comenzamos en la cama elástica, en los trapecios haciendo malabares y aprendimos todas las disciplinas del circo como si fuera una escuela y en paralelo también vamos a la escuela, así que te vas enamorando poco a poco” y bueno “ver también a tus padres en el escenario a la hora de la función era como ver a tu superhéroes. Yo quería hacer lo que hacía mi papá, vestirme como se vestía mi papá, usar los zapatos grandes, la peluca, la nariz, el traje, entonces claro yo le decía a mi papá “yo quiero ser como tú, como vos” yo me acuerdo que tenía como 4 años, mi papá me maquilla por primera vez y la vestuarista del circo me hace un trajecito y salgo al escenario y de ahí que no tengo un recuerdo que no sea fuera de la pista del circo”, recordó emocionado, al tiempo que agregó “el origen de mi familia es muy variado porque mi papá nació en México y mi mamá nació en Colombia, ellos son netamente chilenos porque se criaron casi prácticamente en chile, pero claro yo nací en Chile y hermanos también nacieron, mi hermana nació en Colombia también mi otra hermana es Venezolana, y yo soy el menor de siete hermanos. Con el circo estás todo el tiempo girando por todos lados, no es que tenés un lugar estable. Yo acá al país llegué con 13 años, venía por 3 meses y me quedé ya 8 años en acá Argentina y también te vas sintiendo cómodo en el país porque a mí me encanta este país, lo vengo recorriendo de punta a punta y mientras más es grato el espacio y el tiempo en un lugar, no te vas a querer ir”, reconoció Cachipuchi, al tiempo que reiteró que “son poquitos días porque como yo también estoy de vacaciones, tengo que volver al circo donde pertenezco”, subrayó y comentó su habilidad como saxofonista: “esa pasión por la música y como saxofonista nace también en el circo porque el circo es la madre de todos los espectáculos, es la escuela fundamental para aprender música, aprender un montón de cosas”, aunque aclaró que “yo no soy músico porque toco solamente de oído, no sé leer música, no sé leer partitura, entonces cuando yo era muy pequeño mi papá para un cumpleaños me regala una trompeta que fue mi primer regalo que tiene que ver con la música y yo sin conocimiento de nada tocaba la trompeta, todos los otros chicos me odiaban porque no sabía tocar, pero me acercaron a una iglesia y en la iglesia me anotan las notas musicales y ahí empiezo un poco todos los días porque todavía no había ni YouTube para ver, entonces arranco así todos los días hasta que mi viejo vio que me gustaba y después todos mis regalos, en vez de ser juguetes eran un saxofón, una batería, una guitarra y así porque vio que me gustaba mucho la música y así me formé como músico”, contó finalmente el payaso Cachipuchi”.

RECONOCIMIENTO EN EL HCD 

Vale recordar que, desde la llegada del Circo Rodas a la costanera de Concordia, el Payaso Cachipuchi se ganó el corazón y las sonrisas de grandes y chicos y en marzo del 2022, el Concejo Deliberante de Concordia decidió entregarle un reconocimiento al popular payaso del circo, “Agradecido por todo el cariño de la gente, nunca me esperé algo así, la verdad que estoy muy sorprendido y a la vez contento” dijo Cachipuchi.

Te puede interesar
Emcontur 2

EL EMCONTUR DESIGNÓ AL VOCAL QUE INTEGRARÁ EL ENTE DE DESARROLLO AEROCOMERCIAL DEL AEROPUERTO DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia16/01/2025

En la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) donde se trató la designación del vocal del sector para el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia. Dicha designación recayó en Mario Doval, quien integra el Ente, representando al Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.

Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.