Proponen creación de estación polimodal de pasajeros en Paraná y el área metropolitana

La estación estaría ubicada en la zona de Miguel David y estación Parera. El objetivo es de mejorar la movilidad en la zona metropolitana, impulsar el desarrollo regional y promover un modelo de urbanismo sostenible. En Concordia, el gobierno del justicialista Enrique Cresto había insinuado la posibilidad de hacer una estación multimodal pero quedó en el primer impulso y...murió.

Provinciales08/11/2024TABANO SCTABANO SC
57dff1baa5b5f

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos presentó un proyecto para la creación de una estación polimodal de pasajeros en Paraná, con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona metropolitana, impulsar el desarrollo regional y promover un modelo de urbanismo sostenible.

 El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER) presentó nuevamente su proyecto para la creación de una estación polimodal de pasajeros, diseñado en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Paraná. El proyecto, que data de 2019, busca resolver diversas problemáticas relacionadas con el transporte, el ordenamiento territorial y la sostenibilidad en la zona metropolitana de Paraná.

 El proyecto fue presentado en el marco del modelo de desarrollo territorial sostenible “Entre Ríos entre Arroyos”, y tiene como objetivo aportar soluciones innovadoras a la planificación urbana en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este contexto, se está impulsando la creación de un ente metropolitano de gestión que facilite la implementación de esta iniciativa.

ARMANDOLA

 María Paula Armándola 
 

Una estación polimodal

 

La presidenta del CCPIER, María Paula Armándola, explicó que la propuesta incluye la construcción de una estación polimodal de pasajeros en la intersección de las calles Gobernador Parea y Miguel David, de Paraná.

 

Mencionó que esta estación polimodal tiene como objetivo generar un centro de transporte seguro, accesible y de calidad, que integre distintos medios de transporte, como colectivos y trenes. “La idea es que esta estación se convierta en un punto para los pasajeros, facilitando su desplazamiento tanto dentro de la ciudad como hacia otras localidades del área metropolitana”, dijo Armándola.

 

Según Armándola, la creación de la estación polimodal traería una serie de beneficios significativos para la región, en particular para la movilidad urbana y el desarrollo de la zona metropolitana. “Este proyecto tiene el potencial de acortar los tiempos de transporte, lo que dinamizaría la oferta laboral y fomentaría el crecimiento económico de toda la región”, indicó.

 

Además, la propuesta tiene un fuerte componente de sostenibilidad. “El proyecto está pensado desde una lógica de ambiente sostenible, con tres ejes fundamentales: sostenibilidad, economía y sociedad. En términos de sostenibilidad, buscamos integrar un espacio público de calidad junto con la estación, que será un área verde de tres hectáreas”, detalló Armándola.

 

“En la actualidad, muchos de los pasajeros no cuentan con un espacio público adecuado cerca de las estaciones de transporte. Con este proyecto, buscamos que los usuarios puedan disfrutar de un parque urbano mientras esperan sus medios de transporte, lo que también fomentará la socialización y el uso de espacios verdes”, explicó Armándola.

 

El proyecto es el resultado de un trabajo interprofesional, con un equipo de profesionales de diversas áreas que realizaron un exhaustivo análisis de la zona y sus necesidades. “Este es un proyecto que se ha trabajado de manera interdisciplinaria y que, desde su concepción, ha estado orientado a resolver problemas reales de la zona metropolitana de Paraná. A lo largo de los años, hemos presentado esta propuesta en varias instancias y hemos recibido un buen nivel de aceptación por parte de diferentes actores sociales y políticos”, agregó la titular del CCPIER.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.