Michel: “El gobierno no quiere presupuesto así maneja plata con discrecionalidad en un año electoral”

El extitular de Aduanas, Guillermo Michel, moderó una charla en Concepción del Uruguay junto al diputado nacional Daniel Arroyo y al economista Diego Bossio, sobre el proyecto de Presupuesto que envió el Presidente al Congreso.

Política08/11/2024TABANO SCTABANO SC
md

Los dirigentes analizaron la economía milista desde la visión del peronismo. Resaltaron que se trata de un presupuesto sobre la base de un fuerte ajuste.

 
En esa línea, Michel advirtió que “el gobierno no quiere presupuesto así maneja plata con discrecionalidad en un año electoral”, por lo que se reconduciría nuevamente el presupuesto actual, que es la reconducción del de 2023. “Con la prórroga de la prórroga, Milei tendría discrecionalidad”, expresó.

 
Del encuentro participó el intendente José Eduardo Lauritto, quien les dio la bienvenida a Michel, Bossio y Arroyo, el ex gobernador y actual diputado nacional, Gustavo Bordet, y los diputados provinciales Juan José Bahillo, Yari Seyler, Mariel Ávila y Lorena Arrozogaray, entre otros.

 
Con un auditorio colmado, luego de las exposiciones se abrió un espacio para el intercambio con el público.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto