
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Se trata del CAPS del barrio Los Pájaros que se suma al del barrio Nebel. El objetivo de la gestión del intendente Francisco Azcué es que para fin de año estén abiertos las 24 horas, además, los centros de Villa Adela y Osvaldo Magnasco. “De esta manera aseguramos cobertura en los cuatro puntos cardinales de la ciudad y ayudamos a descomprimir la atención en los hospitales” remarcó el secretario de Salud Dr. Diego Sauré.
Concordia06/11/2024
TABANO SC
UN NUEVO CENTRO DE SALUD COMENZÓ CON ATENCIÓN NOCTURNA
A partir de esta semana y por disposición del intendente Francisco Azcué, a través de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, el Centro de Salud del barrio Los Pájaros comenzó con atención nocturna como parte de un programa de ampliación horaria para todos los Centros de Salud municipales.
Hace poco más de un mes comenzó a atender las 24 horas el Centro de Salud del barrio Nebel, “con estadísticas muy positivas y desde esta semana sumamos al barrio Los Pájaros. Esto forma parte de un compromiso que hizo el Intendente con la comunidad y estamos trabajando para cumplirlo” remarcó el secretario de Salud Dr. Diego Sauré.
“Es importante que los vecinos, en este caso del barrio Los Pájaros, acudan al CAPS porque hay muchas consultas que se pueden resolver en el mismo lugar, ayudando a descomprimir la atención en los hospitales y en el caso de que esto no ocurra, se cuenta con una ambulancia en el lugar para hacer el traslado que sea necesario” especificó el secretario de Salud.

Por último Sauré subrayó que el objetivo ahora es que los Centros de Salud de Villa Adela y Osvaldo Magnasco estén abiertos las 24 horas “para asegurarnos cobertura en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Para lograrlo se llevó adelante un reordenamiento administrativo, se conformaron nuevos equipos de trabajo como así también se asignaron más recursos para mejorar las condiciones edilicias. Era un desafío hacerlo pero estamos muy conformes con los primeros resultados”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.