
Luego de dos días apareció la joven Sheila que se ausentó de casa y originó una búsqueda con decenas de funcionarios.
Sheila pasó la noche en su casa en Mocoretá. Tal comentó su papá Jaime Garay, la niña “comió bien y pudo descansar”. En tanto, la investigación judicial sigue su curso para determinar qué sucedió con su desaparición desde la madrugada del domingo hasta este martes a la mañana, cuando se la vio caminado hacia la casa de su abuela y luego fue acercada en vehículo por una vecina.
Policiales06/11/2024

Este miércoles, en horas del mediodía, en Monte Caseros se realizará la cámara gesell, es decir, la menor será entrevistada mediante un sistema de privacidad y supervisado por profesionales. A media mañana viajará hacia esa localidad acompañada por sus familiares.
El fiscal Bruno Monzón, quien lleva adelante la investigación, dejó en claro desde el momento de su aparición ante la consulta de EL SOL-Tele5 que “lo que nos interesa es su salud y el acompañamiento psicológico”.
Señaló que hubo distintos allanamientos en pos de encontrar elementos que aporten al interés de la causa.
El fiscal no descarta ninguna hipótesis y hasta tanto la niña declare, mantendrá a las tres personas demoradas desde un primer momento.
“Hay cuestiones que tenemos en reserva para cuidar la investigación y posibles medidas probatorias”, dijo Monzón. No obstante, manifestó que trabajará para esclarecer lo sucedido con la niña también por llevar tranquilidad de la sociedad. “Lo importante es que esté bien de salud, que no tenía lesiones”. El abogado que juró recientemente como fiscal de Mocoretá, insistió en que la prioridad era, en principio, la tranquilidad de Sheila y, una vez que tuvo la contención psicológica necesaria, poder avanzar en la cámara gesell.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.