
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
La justicia de Victoria investiga a un grupo de adolescentes que asisten a un colegio privado de la ciudad, ante la sospecha que habrían comercializado fotografías de sus compañeras de escuela luego de modificarlas mediante el uso de la Inteligencia Artificial para que aparezcan desnudas
Provinciales06/11/2024
TABANO SC
La denuncia fue radicada en la Fiscalía, y quedó en manos del fiscal Iván Yedro, quien, solicito medidas al Juzgado de Garantías y fueron cumplimentadas por policía.

Desde la Jefatura Departamental de Policía se concretaron una serie de procedimientos en distintos puntos de la ciudad de las Siete Colinas.
Como la causa se está iniciando, y hay menores implicados, no trascendieron muchos detalles, pero se supo que Yedro requirió algunas averiguaciones para avanzar con la investigación, que generó gran revuelo y preocupación en la comunidad educativa donde asisten los alumnos implicados.
Jefatura de Victoria cumplió medidas pedidas por el Juzgado
La denuncia se radicó directamente en la Fiscalía por parte de padres de estudiantes afectadas y no hubo presentaciones en la sede policial.
El caso podría tener similitud con el ocurrido el mes pasado en una localidad de la provincia de Buenos Aires, donde un alumno de 17 años, también de un colegio privado, fue denunciado por crear y vender fotos falsas de sus compañeras de clase, manipuladas con Inteligencia Artificial para simular desnudez.
También hubo otro caso en Córdoba, donde un estudiante también fue denunciado por generar imágenes pornográficas de sus compañeras utilizando inteligencia artificial. El alumno usó herramientas de IA para fusionar los rostros de las jóvenes con cuerpos desnudos de mujeres adultas y luego subió el material resultante a una conocida página pornográfica. Las imágenes iban acompañadas de descripciones que cosificaban a las afectadas.

Fotos íntimas creadas con IA: “Es un brutal abuso”, dijo la madre de una víctima
Video que amplia la información sobre casos en otros lugares:
Uso responsable de la IA
El uso de la inteligencia artificial (IA) con respeto y responsabilidad es especialmente crucial cuando se trata de menores. Los niños y adolescentes son más vulnerables a los riesgos que puede traer la tecnología, como la manipulación de información, el acceso a contenido inapropiado o la violación de su privacidad.

La IA debe ser diseñada y utilizada de manera que proteja su seguridad, respete sus derechos y promueva su desarrollo saludable. Además, es fundamental evitar que los menores sean objeto de sistemas automatizados que los exploten, como en el caso de la publicidad dirigida o el uso indebido de sus datos personales. Los adultos, incluidos padres, educadores y responsables de políticas públicas, tienen el deber de garantizar que la IA se utilice de manera ética y segura para los más jóvenes, brindándoles las herramientas para un uso consciente y beneficioso de la tecnología.
La importancia del uso responsable de la IA
Cuando la IA se emplea de forma adecuada, puede ser una gran aliada en la educación, el entretenimiento y el desarrollo, pero su mal uso podría tener consecuencias perjudiciales para el bienestar de los menores.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

