Mañana habrá nuevas protestas para evitar la adhesión de Entre Ríos al RIGI

“Ahora sí, que la tercera sea la vencida y la adhesión al RIGI y la creación del RINI se caigan”, anunciaron desde la Red Ecosocialista/MST y convocan a concentrarse este miércoles a las 18:30 en el marco de la sesión prevista por la Cámara de Senadores para tratar el proyecto de ley por el que Entre Ríos adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Provinciales05/11/2024TABANO SCTABANO SC
md
RIGIEs pérdida de soberanía.

Los senadores fueron citados a Sesión Especial para este miércoles 6 de noviembre  a las 19 para dar tratamiento al proyecto de ley por el que Entre Ríos se adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una iniciativa que crea el Régimen de Incentivo de Nuevas Inversiones (RINI), una suerte de RIGI entrerriano. Ambos proyectos tienen media sanción de la Cámara de Diputados desde multas de agosto.

 
Y como sucedió en otras oportunidades, nuevamente habrá protestas en el recinto para tratar de evitar la sanción de estos regímenes: “Entre Ríos merece un desarrollo acorde a las necesidades de las y los entrerrianos, y no a los caprichos de las corporaciones. Por eso le decimos no a estos proyectos coloniales, de saqueo, contaminación y explotación. Sumate este miércoles y que los senadores rechacen este proyecto”, afirman desde la Red Ecosocialista del MST.

 
Hace más de dos meses que el Senado viene debatiendo estos regímenes y ha convocado a diversos sectores a las reuniones de comisión para escuchar las diferentes posturas que hay sobre los proyectos.

 
Hace tres semanas estaba todo dado para que los proyectos sean sancionados, pero la sesión no se constituyó por falta de quórum, lo cual fue celebrado por la Coordinadora contra el RIGI y el RINI: “La presión popular hizo que se nos escuche y vamos a redoblar los esfuerzos para que este proyecto se caiga y no haya ningún intento más de ampliar el saqueo y la contaminación en la provincia”, destacaron.

 
Quienes faltaron a la sesión fueron los propios legisladores oficialistas, decisión que fue cuestionada por sus pares del justicialismo, quienes dejaron asentado su rechazo al combo RIGI/RINI e insisten en un proyecto propio de Promoción Industrial que contempla incentivos fiscales, promoción del empleo y cuidado de los recursos naturales de Entre Ríos.

 
El 29 de octubre hubo otro intento fallido y de nueva la Cámara de Senadores de Entre Ríos no pudo tratar la adhesión al RIGI ni la implementación del RINI: el bloque del PJ se levantó al momento de la votación, lo que dejó sin quórum la sesión .

 
“No podemos avalar un cheque en blanco para las grandes inversiones. Nuestra Constitución defiende el derecho al agua potable y los recursos naturales. Coincidimos plenamente con la necesidad de contar con incentivos para generar más inversiones en la provincia y promover el empleo, más que nunca, en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo”, afirmó días atrás el presidente del bloque, Martín Oliva, quien ratificó que Intentarán que avance el proyecto que impulsan sobre promoción industrial. (APFDigital)

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.