VECINOS DE EL MARTILLO RECLAMAN POR EL CORTE HASTA EL PARQUE INDUSTRIAL

"Como se entiende bloquear un acceso cuando los caminos conectan". Es lo que expresaron a El Sol los vecinos de El Martillo al tener cortado el acceso desde el ingreso de la Ruta 22 hasta al área del parque industrial .

Concordia05/11/2024EDITOR1EDITOR1
7e3ce63d-5745-4254-89bb-5a69043de404
UN CAMINOCortado para...siempre.

"Nos cortaron el cruce en el semáforo es un caos y un tapón se rompe el acceso en la esquina principalmente con los camiones ,  estamos perjudicados los frentistas de avenida Presidente Peron hacia el parque Industrial", explican los vecinos y comerciantes a El Sol. Agregan que además sufren un perjuicio económico ya que la zona dejó de ser transitada. "Tenemos metalúrgicas talleres ,  casas de repuestos y  comercios en general de varios rubros que están perjudicados porque estamos invisibilidados y únicamente la gente que nos conoce viene por trabajo.  Dijo Alejandro propietario de una metalúrgica . "Pedimos que habiliten el paso y porque no abrir la "Y" que esta cerrado hace más de un año.

33df3076-4d7c-47a5-bb1a-f75ebf4fa821La interrupción del flujo vehicular en zonas estratégicas como parques industriales y rutas nacionales constituye un serio obstáculo para el desarrollo productivo de una región. Estas acciones, aunque a menudo motivadas por obras o eventos puntuales, generan una serie de consecuencias negativas que repercuten directamente en la economía local lo que provoca retrasos en la entrega y recepción de mercancías e impacta directamente en los tiempos de producción y distribución. Las empresas ubicadas en el parque industrial dependen de una logística eficiente para mantener sus operaciones.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.