
Buscan controlar especies exóticas invasoras, como el chancho jabalí y el ciervo axis
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos comenzó a trabajar en un esquema integral para enfrentar la problemática derivada del crecimiento descontrolado de especies exóticas, como el jabalí y el ciervo axis.
Provinciales02/11/2024
TABANO SC
El tema preocupa también a las entidades del campo, que ya se han pronunciado.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) alertó por los “graves perjuicios que ocasionan especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis” en la provincia.
Las entidades del campo, agrupadas en Confederaciones Rurales Argentina (CRA), “preocupadas por la problemática, hacemos un llamado a la reflexión de todas las jurisdicciones y autoridades que pudieran corresponder: Nación, Provincias, Legislaturas, Producción, Turismo, Educación y Senasa, a los efectos que se involucren y tomen cartas en el asunto”.
“En efecto, es de público conocimiento la descontrolada propagación de las mencionadas especies exóticas invasoras, que están produciendo un desbalance en la ecología de nuestras regiones, con un triple impacto negativo: económico, sanitario, y ambiental”, indicaron las entidades.
Ahora, la Provincia asumió el tema.
«Aquí se nos presentan distintos frentes de problemas a resolver: uno es el tema sanitario, puesto que el jabalí es un transmisor de triquinosis», dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho. El funcionario participó en El Solar de una reunión con productores, vecinos, autoridades municipales, juntas de Gobierno, dirigentes de Federación Agraria, y Rurales; lo mismo que asociaciones civiles; y personal del Parque Nacional El Palmar que trabaja en el control de especies exóticas.
Un chancho jabalí cargado en la caja de una camioneta que quedó chica por el tamaño del ejemplar.
En cuanto a triquinosis, dijo que «a mediados de octubre brindamos un curso de capacitación para profesionales sobre esta enfermedad, y actualizamos el inventario de los laboratorios disponibles en la provincia». Aportó que «asimismo, estamos actualizando normativas ambientales para evitar la contaminación propia de los residuos de la caza: qué hacer con el animal que se mata y no se traslada y sus vísceras cuando es faenado».
Del encuentro en El Solar puntualizó que «el objetivo fue plantear la problemática de los daños que producen tanto el ciervo axis como el jabalí, y exponer la estrategia que estamos diseñando desde el Gobierno provincial para reducir su población. Esta incluye aspectos como regulación de la caza, factores ambientales, problemáticas sanitarias relacionadas al consumo de dichas carnes, permiso de caza deportiva mayor y armamento permitido; entre otras».
Los chanchos invaden las rutas y son peligrosos para el tránsito.
Desde el plano legislativo, Boc – Ho informó que «la diputada Gabriela Lena presentó un proyecto de Ley para que ambas especies sean tratadas como plagas, el cual ya está siendo tratado por la comisión de Ambiente. Personalmente creo que va a haber consensos, ya que hay un convencimiento general del daño que están produciendo, y el peligro que representan para las vidas humanas puesto que ha habido numerosos reportes de accidentes de tránsito con estas especies. El diálogo con productores, vecinos y entidades es permanente».
Complementó que «estuvimos en el lanzamiento de la Región Litoral en Bella Vista, Corrientes; donde tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores y funcionarios de la provincia vecina que ya declaró plaga a estas dos especies. Este intercambio nos permite no repetir errores o perder tiempo en algunas estrategias que ya demostraron menor efectividad», agregó.
Un ejemplar muy grande de jabalí, cazado con perros dogos.
«Debemos ser cuidadosos y prolijos, ya que se trata de seres vivos, por lo que estamos fortaleciendo también el trabajo interdisciplinario con la secretaría de Ambiente», enfatizó.
Por su parte, el director provincial de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti; comentó la vigencia de la Resolución Nº 1.426 de 2016 que habilita la caza mayor del ciervo axis (Axis Axis) y el jabalí (Sus Scrofa). «En el caso del ciervo, dicha especie compite por el hábitat con especies autóctonas como el viracho o corzuela. Actualmente, ambas especies se pueden cazar en todo el territorio provincial cumpliendo con los requisitos que solicita la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización», definió el experto.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





Un ejemplar muy grande de jabalí, cazado con perros dogos.

