Buscan controlar especies exóticas invasoras, como el chancho jabalí y el ciervo axis

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos comenzó a trabajar en un esquema integral para enfrentar la problemática derivada del crecimiento descontrolado de especies exóticas, como el jabalí y el ciervo axis.

Provinciales02/11/2024EDITOR1EDITOR1
caza

El tema preocupa también a las entidades del campo, que ya se han pronunciado.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) alertó por los “graves perjuicios que ocasionan especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis” en la provincia.

Las entidades del campo, agrupadas en Confederaciones Rurales Argentina (CRA), “preocupadas por la problemática, hacemos un llamado a la reflexión de todas las jurisdicciones y autoridades que pudieran corresponder: Nación, Provincias, Legislaturas, Producción, Turismo, Educación y Senasa, a los efectos que se involucren y tomen cartas en el asunto”.

jabalies-759x300

“En efecto, es de público conocimiento la descontrolada propagación de las mencionadas especies exóticas invasoras, que están produciendo un desbalance en la ecología de nuestras regiones, con un triple impacto negativo: económico, sanitario, y ambiental”, indicaron las entidades.

Ahora, la Provincia asumió el tema.

«Aquí se nos presentan distintos frentes de problemas a resolver: uno es el tema sanitario, puesto que el jabalí es un transmisor de triquinosis», dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho. El funcionario participó en El Solar de una reunión con productores, vecinos, autoridades municipales, juntas de Gobierno, dirigentes de Federación Agraria, y Rurales; lo mismo que asociaciones civiles; y personal del Parque Nacional El Palmar que trabaja en el control de especies exóticas.

chancho

Un chancho jabalí cargado en la caja de una camioneta que quedó chica por el tamaño del ejemplar.

En cuanto a triquinosis, dijo que «a mediados de octubre brindamos un curso de capacitación para profesionales sobre esta enfermedad, y actualizamos el inventario de los laboratorios disponibles en la provincia». Aportó que «asimismo, estamos actualizando normativas ambientales para evitar la contaminación propia de los residuos de la caza: qué hacer con el animal que se mata y no se traslada y sus vísceras cuando es faenado».

Del encuentro en El Solar puntualizó que «el objetivo fue plantear la problemática de los daños que producen tanto el ciervo axis como el jabalí, y exponer la estrategia que estamos diseñando desde el Gobierno provincial para reducir su población. Esta incluye aspectos como regulación de la caza, factores ambientales, problemáticas sanitarias relacionadas al consumo de dichas carnes, permiso de caza deportiva mayor y armamento permitido; entre otras».

 jabali-U306208284890B-U40697396699MLD-624x385@Hoy-Hoy

Los chanchos invaden las rutas y son peligrosos para el tránsito.

Desde el plano legislativo, Boc – Ho informó que «la diputada Gabriela Lena presentó un proyecto de Ley para que ambas especies sean tratadas como plagas, el cual ya está siendo tratado por la comisión de Ambiente. Personalmente creo que va a haber consensos, ya que hay un convencimiento general del daño que están produciendo, y el peligro que representan para las vidas humanas puesto que ha habido numerosos reportes de accidentes de tránsito con estas especies. El diálogo con productores, vecinos y entidades es permanente».

Complementó que «estuvimos en el lanzamiento de la Región Litoral en Bella Vista, Corrientes; donde tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores y funcionarios de la provincia vecina que ya declaró plaga a estas dos especies. Este intercambio nos permite no repetir errores o perder tiempo en algunas estrategias que ya demostraron menor efectividad», agregó.

999211_grande         Un ejemplar muy grande de jabalí, cazado con perros dogos.

«Debemos ser cuidadosos y prolijos, ya que se trata de seres vivos, por lo que estamos fortaleciendo también el trabajo interdisciplinario con la secretaría de Ambiente», enfatizó.

Por su parte, el director provincial de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti; comentó la vigencia de la Resolución Nº 1.426 de 2016 que habilita la caza mayor del ciervo axis (Axis Axis) y el jabalí (Sus Scrofa). «En el caso del ciervo, dicha especie compite por el hábitat con especies autóctonas como el viracho o corzuela. Actualmente, ambas especies se pueden cazar en todo el territorio provincial cumpliendo con los requisitos que solicita la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización», definió el experto.

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.