
Chajarí: declararon culpable de femicidio a Jacinto Maidana por haber dado muerte a su esposa en marzo de 2023
Un jurado popular de Chajarí declaró a Jacinto Maidana, de 49 años, culpable del femicidio de su esposa Natalia Benítez, de 40, hecho ocurrido el 14 de marzo de 2023 en la localidad de San Pedro, departamento Federación.Según se informó desde el Poder Judicial, luego de cinco jornadas de debate y tras cinco horas de deliberación, un jurado popular declaró hoy culpable en Chajarí a Maidana, por considerarlo penalmente responsable del delito de "Homicidio doblemente gravado por el vínculo y por la violencia de género". El hombre es oriundo de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.
Judiciales01/11/2024

El femicidio
El femicidio ocurrió la madrugada del 14 de marzo de 2023, en la vivienda que ambos tenían en San Pedro, a 15 kilómetros de Chajarí, cerca de la Escuela N° 26 Falucho. Entonces, el hombre le disparó a su esposa -también de Curuzú Cuatia- con un rifle de aire comprimido, calibre 7.62, que impactó en el pabellón auricular izquierdo y le causó la muerte.
El juicio
El juicio se realizó en la Sala de Audiencias de los Tribunales de esa ciudad y fue presidido por el juez técnico Pablo Garrera Allende, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia.
Del debate participaron el fiscal Matías Argüello de la Vega y la fiscal Delia Verdura Pons, mientras que el imputado –que seguirá cumpliendo prisión preventiva en la Unidad Penal Nº 3, de Concordia hasta que la sentencia quede firme - fue representado por el defensor oficial de Concordia, Sebastián Tito y el defensor oficial de Chajarí, Guillermo Nuñez.
El juicio se realizó a puertas cerradas por tratarse de un hecho ocurrido en un contexto de violencia de género.
Se trató del centésimo quinto juicio por jurados que se realizó en Entre Ríos desde la entrada en vigencia de este sistema de juzgamiento penal.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."






Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.