Docentes de Concepción del Uruguay entregaron un petitorio y un ejemplar de la Constitución de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio

El gobernador Rogelio Frigerio visitó este jueves Concepción del Uruguay donde tenía previsto desarrollar una serie de actividades que quedaron suspendidas. En vez de actividad oficial, se reunió en una parrilla ubicada en las afueras de la ciudad con el intendente local, José Lauritto.

Educación 31/10/2024TABANO SCTABANO SC
docentes
FrigerioRecibió el petitorio y el ejemplar de la Constitución de Entre Ríos de parte de los docentes de Uruguay.

Hasta allí se dirigió un grupo de dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que entregaron a Frigerio un petitorio en el que plantean la necesidad de una recomposición salarial y también que se deje sin efecto una resolución del Consejo de Educación que estableció la vigencia de las declaraciones juradas en las escuelas como forma de controlar el ausentismo.

Según indicaron desde Agmer Uruguay, se esperaba al Gobernador a mediodía en el Centro Cívico de Concepción del Uruguay adonde se lo fue a esperar para hacerle entrega de un petitorio y un ejemplar de la Constitución Provincial.

«Pasaron las horas hasta que se confirmó que debido a la presencia de los docentes, el Gobernador no asistiría a la actividad prevista y para la cual estaban convocados los distintos medios de prensa de la ciudad», indicó el gremio.  Ante esta situación la secretaria general de Agmer Uruguay, Lia Fimpel, acompañada por otros integrantes de comisión directiva departamental se hicieron presente en una parrilla de la ciudad donde se supo que iba a almorzar el gobernador de la Provincia acompañado por miembros de su comitiva y el Intendente José Lauritto.

Una vez en el lugar los representantes docentes pudieron hablar con el Gobernador, entregarle el petitorio donde se explica la necesidad urgente de recomposición salarial y se muestran claramente los datos que contradicen las declaraciones públicas de diferentes funcionarios de ejecutivo Provincial al mostrarse a través de gráficos, realizados por la Comisión de Salario, la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos los docentes desde julio de 2023 hasta septiembre 2024.

También se le manifestó a Frigerio el «descontento» que hay en las escuelas por la demora en concretar la discusión salarial y el hecho de efectuarse descuentos desproporcionados por adherir a la medida de paro mientras que por los medios de prensa se habla de “diálogo”.

La secretaria general planteó el tema de la rezonificación de escuelas y la consiguiente pérdida de salario para muchos docentes, siendo esto una nueva rebaja salarial. Rebaja que una vez más se concreta al no blanquear el bono de $40.000 que venía pagando y que a partir de este mes dejamos de percibir.

No solo de salario trataba el petitorio, sino que hace referencia al problema suscitado por resoluciones persecutorias y que tienen por objetivo castigar a los docentes como por ejemplo la 2271/04 CGE y de condiciones edilicias de numerosas escuelas que debe garantizar el funcionamiento de las mismas con la seguridad que requiere para trabajadores y estudiantes.

Al finalizar el breve encuentro se le hizo entrega al gobernador de un ejemplar de la Constitución de la Provincia de Entre Ríos –a la cual juró obedecer y respetar- señalándole que en el artículo 82 inciso d se dispone que todo incremento salarial que otorgue la provincia deberá estar sujeto a aportes y contribuciones. En este sentido se solicitó que el Fondo de Incentivo y la conectividad que desde el mes anterior paga la provincia sea remunerativo a los fines de que hagan aportes a la Obra social, la Caja de Jubilaciones y sea cobrado también por los trabajadores jubilados, como también se le recordó que el cargo de directora/a Departamental de Escuelas tiene que ser por concurso.

Fuente: Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto