
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Desde diciembre de 2023 al momento más de 116 trabajadores del ENOHSA fueron despedidos y se prevé que la cifra aumente. La supervisora de Obras del Interior del país defendió al organismo y valoró que “es indispensable para la salud pública”.
Provinciales30/10/2024
Editor
El Gobierno avanza con la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y en Entre Ríos, al igual que en el resto del país, algunos trabajadores del organismo comenzaron recibir los telegramas de despido.
En este marco, Silvina Patterer, supervisora de Obras del Interior del País del ENOHSA , brindó detalles sobre la situación del ente, los trabajadores y las obras que están ejecutando.
“Como trabajadoras del ENOHSA nos enteramos el domingo 6 de octubre a través de una entrevista periodística al ministro Caputo sobre la disolución del ente argumentando que era un antro de corrupción”, expresó Patterer a Elonce al sostener que “nos esforzamos en defender el trabajo y la función del ENOHSA, además cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitado. Ahora comenzaron los despidos y estamos pidiendo los motivos reales de la disolución del organismo”.
Cabe destacar que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) se ocupa de planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, a la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento. Además, trabaja para brindar asistencia técnica y financiera, así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario.
En este punto, Patterer, explicó que “es un organismo nacional que llega a lugares recónditos del país y se trata de salud pública”.
Despidos
Al ser consultada sobre la planta de trabajadores, explicó que “hasta diciembre éramos 350 trabajadores a nivel nacional, hubo una ola de despidos y quedamos 234 personas y se nos dijo que solo quedarían 104 trabajadores”.
En cuanto a la transparencia de la gestión y de las obras, Patterer explicó que “como agentes que aprobamos proyectos, se emiten informes sobre las certificaciones de obra, todos los documentos son subidos al sistema de gestión documental electrónica con lo cual los procedimientos son trasparentes. De todos modos, el ente es auditado externa e internamente”.
“Siempre es mejorable lo que hacemos, pero es importante perfeccionar lo que tenemos y no destruir todo y volver a empezar. Hay obras que no pueden esperar estos plazos administrativos”, argumentó.
Sobre la situación que atraviesan los trabajadores, Patterer, expresó: “Tuvimos el apoyo de muchos diputados y senadores a nivel nacional, al igual que diversos organismos. Hay diversos sectores que están preocupados por la continuidad de las obras en las provincias. Además, se dijo que algunas de las obras pasarán a depender de otros organismos nacionales, pero que no son de ejecución de obras; de todos modos, por el momento ENOHSA sigue funcionando”

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.

