Disolución del ENOHSA: trabajadores entrerrianos recibieron telegramas de despido

Desde diciembre de 2023 al momento más de 116 trabajadores del ENOHSA fueron despedidos y se prevé que la cifra aumente. La supervisora de Obras del Interior del país defendió al organismo y valoró que “es indispensable para la salud pública”.

Provinciales30/10/2024EditorEditor
enohsa

El Gobierno avanza con la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y en Entre Ríos, al igual que en el resto del país, algunos trabajadores del organismo comenzaron recibir los telegramas de despido.

En este marco,  Silvina Patterer, supervisora de Obras del Interior del País del ENOHSA , brindó detalles sobre la situación del ente, los trabajadores y las obras que están ejecutando.

“Como trabajadoras del ENOHSA nos enteramos el domingo 6 de octubre a través de una entrevista periodística al ministro Caputo sobre la disolución del ente argumentando que era un antro de corrupción”, expresó Patterer a Elonce al sostener que “nos esforzamos en defender el trabajo y la función del ENOHSA, además cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitado. Ahora comenzaron los despidos y estamos pidiendo los motivos reales de la disolución del organismo”.

Cabe destacar que el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) se ocupa de planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, a la vez que controla la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento. Además, trabaja para brindar asistencia técnica y financiera, así como promover la investigación y el desarrollo tecnológico del sector hídrico y sanitario.

En este punto, Patterer, explicó que “es un organismo nacional que llega a lugares recónditos del país y se trata de salud pública”.

Despidos

Al ser consultada sobre la planta de trabajadores, explicó que “hasta diciembre éramos 350 trabajadores a nivel nacional, hubo una ola de despidos y quedamos 234 personas y se nos dijo que solo quedarían 104 trabajadores”.

En cuanto a la transparencia de la gestión y de las obras, Patterer explicó que “como agentes que aprobamos proyectos, se emiten informes sobre las certificaciones de obra, todos los documentos son subidos al sistema de gestión documental electrónica con lo cual los procedimientos son trasparentes. De todos modos, el ente es auditado externa e internamente”.

“Siempre es mejorable lo que hacemos, pero es importante perfeccionar lo que tenemos y no destruir todo y volver a empezar. Hay obras que no pueden esperar estos plazos administrativos”, argumentó.

Sobre la situación que atraviesan los trabajadores, Patterer, expresó: “Tuvimos el apoyo de muchos diputados y senadores a nivel nacional, al igual que diversos organismos. Hay diversos sectores que están preocupados por la continuidad de las obras en las provincias. Además, se dijo que algunas de las obras pasarán a depender de otros organismos nacionales, pero que no son de ejecución de obras; de todos modos, por el momento ENOHSA sigue funcionando”

 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas