Educación modificó el cierre del ciclo escolar 2024

El Consejo General de Educación (CGE) dictó este martes 29 la resolución N° 3.188 que modifica el cierre del calendario escolar 2024, definido en diciembre de 2023 a través de la resolución N° 5.155.

Provinciales30/10/2024EditorEditor
clases

El Consejo General de Educación (CGE) dictó este martes 29 la resolución N° 3.188 que modifica el cierre del calendario escolar 2024, definido en diciembre de 2023 a través de la resolución N° 5.155.

Las modificaciones alcanzan los siguientes aspectos del ciclo lectivos:

-Instancia de integración de saberes para estudiantes de Nivel Secundario y modalidades;

-Comisión evaluadora para estudiantes con espacios pendientes de aprobación, previos y libres;

-Carga de notas y actualización de asistencias;

-Carga de libreta digital;

-Actos de colación y entrega de informes de Nivel Inicial;

-Período de intensificación de aprendizajes del Nivel Primario;

-Instancias de revisión con las y los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular en el Nivel Primario;

-Instancias de revisión con las y los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular en el Nivel Secundario;

-Comisión evaluadora;

-Finalización del tercer trimestre.

El nuevo texto legal plantea los siguientes cambios:

“Donde dice:

Del 2 al 6/12

Integración, revisión de saberes para estudiantes de nivel secundario y modalidades según resolución N° 1582/11 CGE”.

“Debe decir:

Del 25/11 al 6/12: Instancia de integración de saberes, en la que desde la enseñanza se ofrezca un retrabajo sobre los contenidos/competencias con otras estrategias metodológicas”.

“Remarcamos que en cualquier caso que el estudiante no aprueba la totalidad del espacio, se le deben garantizar las instancias que sostiene la resolución N° 1582/11 CGE”

Deberá incorporarse:

Del 15 al 22/11

Comisión Evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el cursado del nivel secundario y sus modalidades, con espacios pendientes de aprobación y para estudiantes con espacios curriculares previos y libres. Sin suspensión de actividades.

Donde dice:

Del 2 al 6/12

Carga de notas y actualización de asistencia en Legajo Único Alumno del Sistema Administrativo de Gestión Educativa (SAGE), primario, secundario y sus modalidades. Resolución 1800/22 CGE

Debe decir:

Del 6 al 20/12:

Carga de libreta digital (Resolución N° 1800/22 CGE) según aprobación de los espacios curriculares con cierre diversificado de trayectorias, según niveles y modalidades

Donde dice

Diciembre:

Mes de los actos académicos de fin de año

Debe decir:

A partir del 9/12:

Actos de colación. Entrega de informes en el nivel inicial.

Para el nivel primario y sus modalidades:

Donde dice:

Del 2 al 6/12

Período de Intensificación de aprendizajes e informes para nivel primario y sus modalidades.

Debe decir

Del 9 al 18/12

Instancia de revisión con los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular y/o contenidos del mismos. Será en el horario habitual del espacio. Habilitando todos los recursos de apoyo disponibles en la institución.

Parar el nivel secundario y sus modalidades

Del 9 al 13/12

Instancia de revisión con los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular y/o contenidos del mismo. Será en el horario habitual del espacio. Habilitando todos los recursos de apoyo disponibles en la institución. Sin cierre formal de la nota del alumno dentro de esta instancia.

Deberá incorporarse

Del 6 al 20/12

Comisión Evaluadora para estudiantes regulares, estudiantes libres que concurren (con trayectorias discontinuas, donde se formalice la acreditación de los espacios) y estudiantes libres. Cierre de movilidades estudiantiles.

Donde dice:

20/12

Finalización del Tercer Trimestre

Debe decir:

20/12

Finalización del tercer trimestre, con cierre diversificado de trayectorias, según niveles y modalidades.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.