
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Este sábado, en el Salón "Horacio Malvicino" de la Dirección de Cultura Municipal, se desarrollará la Fiesta Internacional de la Chamarrita, un evento que busca resaltar la música y la danza litoraleña, convocando a artistas de diferentes puntos de la región y de Salto.
Concordia26/10/2024
Editor
Rosita Ramat Ferré, quien integra la organización de la Fiesta Internacional de la Chamarrita, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y contó que dicha fiesta se realizará "este sábado 26 de octubre a partir de las 19 horas en el en la Dirección de Cultura municipal". "La entrada, como siempre, es libre y gratuita", agregó.
"Tenemos un importante nivel de la grilla artística, integrada por cinco delegaciones. Por ejemplo, viene de Paraná Hernán Rondan, que es el presidente del Centro Cultural El Estribo, acompañado por el cantante Raúl “Bocha” Regner y una pareja de Colón. Viene Daniel Vicon y su conjunto; de Villaguay, viene Adrián Vivi y su conjunto; de Concepción del Uruguay, viene el maestro Raúl Tuñón con un poeta, que es Daniel Rochas. Algo importante y lindo para Concordia es que es un exintegrante del grupo Las Voces de Entre Ríos, que fue un conjunto muy conocido en nuestra provincia. Se llama Daniel Crespi, y este hombre, aparte, es compositor y ha ganado varios premios en chamarrita entrerriana. Por ejemplo, en el año 2000 y en el 2005, ganó primer premio de chamarritas inéditas con el grupo Las Voces de Entre Ríos, en Concepción del Uruguay y en Paraná", reseñó Rosita.
“ESTE SÁBADO A PARTIR DE LAS 19 HORAS CON ENTRADA LIBRE GRATUITA”
En ese mismo sentido de enumerar artistas para la Fiesta de la Chamarrita, Rosita dijo: "Desde Salto (ROU) viene el profesor Previale con 12 acordeonistas que es el grupo Acordeones del Uruguay, y desde Concordia van a estar acordeonistas como el grupo de la Orquesta Juvenil La Chamarra, integrantes del ballet de la profesora Graciela Arostegui, y Victoria que es cantante de Concordia. Además, estará la Embajada Chamarritera".
"Todo esto se va a realizar este sábado a partir de las 19 horas con entrada libre gratuita en la dirección de cultura municipal", reiteró Rosita Ramat.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.