Un abogado preparado para la guerra fue allanado por violencia de género y terminó preso por posesión de armas de guerra

La noche de este lunes no será olvidada jamás por Francisco Alejandro Amadio, abogado con matrícula del Colegio de Abogados de Entre Ríos que se vio sorprendido por la llegada a su domicilio de una comisión policial con orden de allanamiento tras haber sido denunciado por violencia de género. Lo notable del caso fue que la actuación policial vino a certificar lo que en la denuncia por violencia se había volcado en cuanto a que el hombre poseía un arsenal de armas, las que fueron secuestradas.

Policiales22/10/2024TABANO SCTABANO SC
amadio1
ALLANADOFoto obtenida en el momento del allanamiento por CP.

Informó el sitio especializado Concordia Policiales que: "Puntualmente, en el domicilio se secuestraron dos pistola calibre 9 mm marca bersa, cinco cargadores de 9 mm,   48 cartuchos 9 mm,  tres carabinas calibre .22 mm, 100 cartuchos sin percutir calibre 22mm."

 amadio4-1024x768

"Asimismo, por disposición del fiscal Francisco Paoli, el trabajador del derecho identificado como Francisco Alejandro Amadio, quedó detenido y alojado en la Alcaidía."

Sus colegas del Ministerio Público Fiscal deberán determinar si el profesional del derecho posee las credenciales de legítimo usuario para todas y cada una de las armas, dado que resulta llamativo que posea no una sino dos pistolas 9 mm. con sus cargadores y munición correspondiente, lo que resultaría -a simple vista- hasta excesivo como para alegar que posee armas para su defensa y se encontraban dentro de su domicilio, pero no se puede poner en duda, sus intenciones de prepararse por el hipotético caso de que se produzca una guerra que amerite estar armado para defenderse.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.