
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.
Tras la imputación del secretario general del Sindicato Obrero de la Fruta y otras personas, el abogado de los cosecheros que impulsaron la denuncia, Dr. Alejandro Jacobi, fue tajante al hablar del caso. "Hubo personas que fallecieron por falta de prestación médica, incluidos dos chiquitos", lamentó.
Concordia22/10/2024
Editor
En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado Alejandro Jacobi, quien representa a los trabajadores del Sindicato Obrero de la Fruta, valoró la investigación llevada a cabo por la fiscal Josefina Minatta, destacando que "lo que veníamos denunciando hace años finalmente dio su fruto". Sin embargo, lamentó que los trabajadores de la fruta siguieran sin cobertura médica de la obra social debido a las acciones de Camejo.
El abogado informó que el lunes 21 de octubre los imputados fueron notificados y se les tomó declaración indagatoria. "El proceso de investigación está en plena marcha", afirmó Jacobi, y agregó que este martes, junto a otros 30 o 40 trabajadores, presentarán pruebas y se constituirán como querellantes en la causa.
Al respecto, mencionó que "Camejo enfrenta varias causas, no solo por defraudación" y aclaró que "se está evaluando la competencia de los tribunales ordinarios para tramitar estos casos". "Lo importante es que ha sido imputado por lavado de activos", resaltó el letrado.
Jacobi también fue contundente al señalar que "es evidente que, siendo un cosechador y recibiendo el sueldo de un cosechador, Camejo no puede adquirir automóviles, campos y viajes" y subrayó que el dinero del sindicato y de la obra social, destinado a los trabajadores, ha sido malversado.
Por otra parte, lamentó que "más allá de la cuestión económica, hubo personas que fallecieron por falta de prestación médica; fallecieron dos chiquitos, que son los hijos Ragone (un trabajador del sindicato), y esto es una cuestión lamentable. No pueden estar sin protección ni cobertura médica, y ustedes saben el laburo que ellos hacen: se van a las seis de la mañana y vuelven a las nueve de la noche; es un trabajo sacrificado y no podemos tener un sindicato que avale semejante corrupción, el sindicato debe proteger a los trabajadores y garantizar un sueldo digno que encima está por debajo del nivel de pobreza".
Respecto a la situación procesal de los imputados, el abogado Jacobi manifestó: "En un delito nomás ya tiene una pena mínima de 3 a 10 años de prisión". A su entender, teniendo en cuenta la acumulación de otras causas, "yo creo que, Camejo sobre todo, va a quedar preso".
Posteriormente, el letrado expresó: "Quiero reivindicar la lucha de todos los trabajadores, especialmente de Leyes y Ragone, quienes han estado al frente de todo esto y han sido perseguidos; hay gente que ha sido despedida después de 30 años de trabajo, simplemente por denunciar y defender sus derechos".
"Con otros colegas que también están trabajando en la causa, vamos a hacer un pedido de intervención al Ministerio de Trabajo para que ya se designe a un auditor y se llamen a elecciones inmediatamente para beneficio de los trabajadores que vienen sufriendo esta situación", concluyó Jacobi.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.