
Sospechan que empleada infiel robó 42.000 dólares para comprar muebles nuevos y un auto
Un hombre denunció ante la Jefatura de La Paz el robo de un maletín con 42.000 dólares del interior de la casa de sus padres. Tras la intervención policial, hubo allanamientos y se confirmaron las sospechas que apuntaron a una de las empleadas.
Policiales19/10/2024

Empleada infiel. Un hombre denunció ante la Jefatura de La Paz el robo de un maletín con 42.000 dólares del interior de la casa de sus padres; según su relato, el maletín se encontraba bajo llave en un ropero y los ingresos a la vivienda no habían sido forzados, por lo cual, las sospechas apuntaron a las empleadas del matrimonio: una administradora, una empleada doméstica y tres cuidadoras.
En el marco de investigación, al denunciante le comentaron que una empleada de la casa había adquiridos muebles nuevos y un vehículo.
Tras las tareas investigativas llevadas adelante por personal policial de la División Investigaciones de la Departamental La Paz, se puso en conocimiento a la fiscalía en turno y, mediante el Juzgado de Garantías de La Paz, se solicitaron ordenes de allanamientos en Bovril y Alcaraz.
Allanamientos
De acuerdo al parte policial, el domicilio allanado se procedió al secuestro de 22.000 dólares, 2.000.000 de peos, celulares, documentaciones, amueblamiento de cocina, electrodomésticos, cocina, heladera, lavarropa, juego de living, televisores LED, sillones, somieres y muebles en general, que presuntamente habrían adquirido los sospechosos con el dinero sustraído en un local comercial de esa localidad.
En tanto, en el allanamiento en otro del domicilio de los sospechados, en una vivienda de la localidad de Alcaraz, se incautaron 60.000 pesos, un teléfono celular y un vehículo Volkswagen Vento, que había adquirido con el dinero sustraído.
“Cabe destacar que las sospechas giraron en el entorno de una de las empleadas que trabajaba en el domicilio de los damnificados”, confiaron fuentes policiales.
No se reportaron detenciones tras el procedimiento.
El dinero incautado tras el procedimiento policial.
El auto incautado tras allanamiento. (foto: Policía de Entre Ríos)
Los muebles incautados tras allanamiento. (foto: Policía de Entre Ríos)


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.