El Iosper advierte que “las demandas de los anestesistas no se corresponden con el escenario económico y social del país”

El director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) por el agrupamiento Municipal, Adrián Eduardo Gómez, afirmó que en contexto socioeconómico de Argentina “sorprende que haya exigencias desorbitantes como las que plantea la Asociación de Anestesistas, que pretende incrementos por encima de los que se les asigna a todos los prestadores y una modificación de los esquemas arancelarias, que representan más del 300 por ciento”.

Provinciales12/10/2024EDITOR1EDITOR1
iospér

En el marco del conflicto con los anestesistas, Gómez demostró que la demanda no se corresponde con el escenario nacional y provincial actual: “Parece que el reclamo fue realizado para que sea rechazado, porque es una locura pagar más 50 por ciento si es recién nacido , 40 por ciento si tiene menos de tres años, 30 por ciento si es menor de 14 años, 30 por ciento si es mayor de 70 años, ya eso se le sumaría si es horario nocturno (un 35 por ciento), un fin de semana (un 50 por ciento más) o un feriado (otro 50 por ciento más)”.

 
En ese marco, apuntó que los anestesistas “saben muy bien que es un sistema solidario, es decir, conocen muy bien los aportes que recibimos, porque muchos de ellos trabajan en los hospitales y saben por su recibo de sueldo los aportes que realizan y más. aún, los incrementos salariales que hubo y por eso señalamos que nada de eso se compara a las facturaciones de millones que se les realiza mensualmente y sus aranceles se ajustaron muy por encima de los aportes que hemos recibido”.

 
Por otro lado, “sumamos que aportan por su trabajo privado a una Obra Social nacional muchísimo más de lo que aportan a Iosper, pero de pedir cobertura de situaciones de alto costo, no van a la Obra Social nacional, vienen a Iosper y reciben esa cobertura”.

 
En ese marco, pidió a los profesionales empatía: “No pueden decir que esta situación económica es normal en Argentina, ahí si te desconciertan, porque si no se reconoce que estamos en países distintos, y quizás porque creen que los trabajadores reciben altos sueldos les cobran aparte de lo que paga Iosper en muchos casos, habiendo por supuesto honrosas excepciones”.

 
“Es imposible que aceptemos que por ser obesos debamos abonar un 175 por ciento más; que desglosamos 380 prácticas del nomenclador actual a 1500 del nomenclador que proponen y solo eso genere incrementos del 150 por ciento y esto no es opinión, es información que debemos brindarles a los afiliados para que sepan los motivos del conflicto”, dijo el director obrero.

 
Y agregó: “Ellos saben que nos presionan con la necesidad y la desesperación de la gente, saben que van a recargar el hospital público, saben que pueden ocasionar grandes perjuicios económicos a los sanatorios que tienen costos fijos que abonar haya o no cirugías, saben que comprometen un sector de la economía de la provincia, que ponen en juego fuentes de trabajo y aun señalándoles esas situaciones persisten en la medida de exigirle, a quien solamente gana para comer, si es que le alcanza, que pague de su bolsillo sumas cercanas a los 300 o 400 mil pesos para operarse”.

 
En ese sentido, subrayó que los anestesistas “no están reclamando atrasos o deudas, sino una modificación en los esquemas arancelarios que les generarían a ellos incrementos muy por encima de que es posible sostener en un sistema solidario, con costos estructurados y proporcionales según la práctica. que se realiza”.

 
En ese marco, adelantó que la semana próxima (jueves o viernes) el Directorio Obrero de Iosper convocará a los gremios estatales “para darles la información detallada y analizar, entre todos, las acciones conjuntas en defensa de la Obra Social, para exigir que haya Los servicios deben ser considerados esenciales como la salud, y en este caso especial, los anestesistas”.

(APFDigital)

Te puede interesar
Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.