El Gobierno de Milei envió la "Ley Hojarasca" al Congreso: de qué se trata

Lo confirmó Federico Sturzenegger. El oficialismo busca otra victoria legislativa en el Congreso El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hoy que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, que eliminaría 70 leyes que el oficialismo considera "inútiles".

Economía11/10/2024TABANO SCTABANO SC
federico-sturzenegger-1828843_x1x.jpg_966076397

El anuncio fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde además aseguró que en los próximos días se conocerán más detalles sobre la posible medida. 


La decisión se da en el marco de una semana victoriosa para el oficialismo, que consiguió en el Congreso mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. 

El Gobierno envió la Ley Hojarasca al Congreso
"El presidente ha enviado al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca que busca eliminar unas 70 leyes inútiles, obsoletas, o que restringen nuestras libertades. Como anticipo, este gráfico indica de qué presidencias son las normas a derogar. Más detalles pronto. VLLC!", compartió el funcionario en redes sociales. 

ley

Según el gráfico compartido, el Gobierno apunta a derogar leyes establecidas en los mandatos de Isabel Perón, Héctor José Cámpora, Carlos Menem, Jorge Rafael Videla, Arturo Frondizi, Néstor Kirchner, entre otros.


Qué es la Ley Hojarasca
El Ministro sostuvo que el anuncio fue un adelanto de lo que se conocerá con más detalles en los próximos días.

Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno hace mención a la "Ley Hojarasca". El 5 de julio, cuando Javier Milei le tomó juramento a Federico Sturzenegger por la asunción a la cartera que hoy dirige, el Presidente contó en Twitter que una de las primeras medidas sería el envío de este proyecto de ley al Congreso.

“Nuestra agenda legislativa se retomará con la Ley Hojarasca: leyes obsoletas que representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles, o promueven la contaminación)”, dice el tuit. 

Asimismo, durante una entrevista con LN+, Milei sostuvo: “Vamos a sacar lo que él llama la Ley de Hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan, pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes”.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas