
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.
Lo confirmó Federico Sturzenegger. El oficialismo busca otra victoria legislativa en el Congreso El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció hoy que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, que eliminaría 70 leyes que el oficialismo considera "inútiles".
Economía11/10/2024
TABANO SC
El anuncio fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde además aseguró que en los próximos días se conocerán más detalles sobre la posible medida.
La decisión se da en el marco de una semana victoriosa para el oficialismo, que consiguió en el Congreso mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno envió la Ley Hojarasca al Congreso
"El presidente ha enviado al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca que busca eliminar unas 70 leyes inútiles, obsoletas, o que restringen nuestras libertades. Como anticipo, este gráfico indica de qué presidencias son las normas a derogar. Más detalles pronto. VLLC!", compartió el funcionario en redes sociales.

Según el gráfico compartido, el Gobierno apunta a derogar leyes establecidas en los mandatos de Isabel Perón, Héctor José Cámpora, Carlos Menem, Jorge Rafael Videla, Arturo Frondizi, Néstor Kirchner, entre otros.
Qué es la Ley Hojarasca
El Ministro sostuvo que el anuncio fue un adelanto de lo que se conocerá con más detalles en los próximos días.
Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno hace mención a la "Ley Hojarasca". El 5 de julio, cuando Javier Milei le tomó juramento a Federico Sturzenegger por la asunción a la cartera que hoy dirige, el Presidente contó en Twitter que una de las primeras medidas sería el envío de este proyecto de ley al Congreso.
“Nuestra agenda legislativa se retomará con la Ley Hojarasca: leyes obsoletas que representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles, o promueven la contaminación)”, dice el tuit.
Asimismo, durante una entrevista con LN+, Milei sostuvo: “Vamos a sacar lo que él llama la Ley de Hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan, pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes”.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico