
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
Lo definió en una reunión que encabezó este lunes Mauricio Macri. "Somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante", argumentó el espacio. El miércoles se debatirá el veto en la Cámara de Diputados.
Nacionales08/10/2024
Editor
Aunque con serias críticas al Gobierno, al que le reclamó una “gestión eficiente y profesional”, y después de muchas especulaciones, el PRO confirmó este lunes que apoyará el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Fue al cabo de una reunión entre los principales referentes del espacio que encabezó el ex presidente Mauricio Macri, que convalidó la postura de sus alfiles de mantener la “coherencia” y votar en el mismo sentido que lo hizo el bloque cuando se debatió el proyecto.
Fue justo lo que remarcó un duro comunicado, cuya autoría se le atribuye a María Eugenia Vidal, en el que el partido amarillo recuerda que el bloque ya había rechazado la ley de Financiamiento en forma mayoritaria en la Cámara de Diputados hace pocas semanas: “Seguimos pensando lo mismo”.
En ese sentido, la cúpula del PRO expuso que prevaleció la idea de ser "coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que el país salga adelante". Fue una manera de admitir que no se trata de un respaldo incondicional al Gobierno sino la intención de no exponerse a los mismos cuestionamientos que recibieron los cinco “radicales con peluca” que votaron diferente en la movilidad jubilatoria.
Junto a Mauricio Macri al frente de la reunión en su carácter de presidente, estuvieron en la cita su mano derecha, Fernando de Andreis; la vice del partido e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y María Eugenia Vidal; y el concejal de Santiago del Estero y secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti. En cambio, se ausentaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut).
"Como dijo el Colo (Santilli), tenemos que ser coherentes con la última votación", se le escuchó a Macri, según pudo reconstruir Clarín de fuentes que participaron del Zoom. Se refería a los dichos del diputado por la Provincia de Buenos Aires, quien el domingo había adelantado en Radio Rivadavia su voluntad del próximo miércoles, en la sesión especial, de “votar en el mismo sentido que cuando se debatió el proyecto y apoyar el veto del Presidente”.
Más allá de los matices -y alguna posición más crítica, como la de Vidal- toda la cúpula PRO coincidió en darle un crédito más al Gobierno. Alguno, en privado, se arriesgó a definirlo como “el último gesto de amor”. “Si esto no cambia, vamos a empezar a votar diferente”, advirtió.
"Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia", agregó el PRO en la misiva en la que también recordó que el Congreso "no debe atribuirse competencias del Ejecutivo definiendo una paritaria salarial por ley".
Además, sumó una dura crítica al radicalismo: "Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias".

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.


El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.