
Pandemia en Entre Ríos: "El porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva es altísimo"
Laura Stratta informó cómo avanzará la vacunación a docentes. Indicó que dotan de equipamiento de salud a efectores púbicos "para seguir dando respuesta". Instó a la población seguir con las medidas de autocuidado.
Provinciales31/05/2021
Editor
La vicegobernadora, Laura Stratta, informó a El Once, el gobierno provincial trabaja en el Hospital de la Baxada y diversos efectores públicos y privados "para incorporar camas críticas ya que el porcentaje de ocupación es altísimo y necesitamos seguir sosteniendo el sistema".
Y destacó que "hay una parte que tiene que hacer el Estado en cuento a los controles, pero apelamos siempre a la responsabilidad ciudadana para llevar adelante las medidas de autocuidado".
Por otro lado, la vicegobernadora hizo referencia a las nuevas medidas que rigen en el Gran Paraná: "Publicamos un decreto donde se establece a Paraná y zona metropolitana como en alarma epidemiológica, el resto de departamento están el alto riesgo y solo Feliciano está en un bajo- medio de riesgo y en función a eso se tomaron las medidas de cuidado".
En el decreto se autorizó a los municipios a solicitar mayores restricciones en función de la realidad epidemiológica de cada lugar. En ese diálogo se dio que hay varios municipios, como Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, y otras localidades que pidieron la no presencialidad de clases y diversas restricciones complementarias", sumó.
Además, informó que "se tomaron medidas complementarias con los municipios en torno la mirada de reducir a la circulación y así que bajen los contagios".
Vacunación a docentes
En el marco de la continuación del plan rector de vacunación contra el coronavirus, la vicegobernadora, manifestó que "esta semana incorporamos al sector docente que está definido como prioritario y se trabaja de acuerdo a las franjas etarias".
Y señaló que se llevará a cabo en "Paraná Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay. Contamos con ms vacunas y aumentamos el ritmo de vacunación". Además, instó a que todos los docentes inscriban en el padrón para recibir las dosis.
En este sentido, destacó que "se esperan vacunaciones masivas en los próximos días, pero es muy importante seguir con los cuidados".
No obstante, aclaró que también continuará la inmunización a la población de entre 18 y 59 años con comorbilidades.
"Si bien la vacuna es la herramienta fundamental que tenemos para pelear esta batalla, no es la única. Tiene que ir acompañada de las medidas de protección como los aforos y las burbujas, que tenemos que sostener. No nos olvidemos que estamos atravesando la segunda ola y que estamos en la antesala del invierno, y el Covid es un virus que circula mucho más rápido y fuerte en esta época", agregó la vicegobernadora.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




