FIT 2024: CONCORDIA PRESENTÓ SU MEJOR OFERTA TURÍSTICA CON BENEFICIOS Y NOVEDADES

La ciudad de Concordia culminó su participación en la Feria Internacional del Turismo de América Latina con una experiencia muy positiva. Durante los cuatro días se aprovechó la enorme vidriera para promocionar sus atractivos turísticos, actividades y productos locales ante miles de visitantes y profesionales del turismo de todo el mundo.

Turismo05/10/2024TABANO SCTABANO SC
Turismo 4

BALANCE DE LA FIT 2024: CONCORDIA PRESENTÓ SU MEJOR OFERTA TURÍSTICA CON BENEFICIOS Y NOVEDADES

 

La ciudad de Concordia culminó su participación en la Feria Internacional del Turismo de América Latina con una experiencia muy positiva. Durante los cuatro días se aprovechó la enorme vidriera para promocionar sus atractivos turísticos, actividades y productos locales ante miles de visitantes y profesionales del turismo de todo el mundo.

 Turismo 2

En sus dos stands tanto en el de la Región Salto Grande, que fue el único binacional de dicho evento, como así también en el de Región Litoral, Concordia se destacó por la difusión y promoción de  su oferta turística. Entre sus principales atracciones, la gastronomía local ocupó un lugar especial, con demostraciones culinarias en vivo de platos típicos y degustaciones de tragos elaborados con sabores autóctonos, vinos de cepas regionales, la presentación a puro ritmo del carnaval local y shows de música litoraleña.

 

Además, se hizo hincapié en la diversidad de experiencias que Concordia ofrece, desde parques termales y paisajes históricos, hasta deportes recreativos y una variada agenda de eventos y fiestas nacionales, provinciales y locales, con la presencia de sus embajadoras.

 Turismo 1

Durante el sábado, estuvieron presentes los intendentes de Concordia y Federación, Francisco Azcué y Ricardo Bravo respectivamente, y el secretario de Gobierno de Concordia, Luciano Dell’ Olio. En la jornada del domingo, el Secretario de Desarrollo Productivo de Concordia, Federico Schattenhofer acompañó los stands brindando su apoyo.

 

Las autoridades fueron recibidas por los responsables de turismo de ambas ciudades, Laureano Schvartzman y Ezequiel Marozzini, y sus equipos de trabajo, recorrieron el predio, interactuaron con el público en los stands y establecieron vínculos con referentes del turismo y actores del sector privado.

 Turismo 3 (3)

En tanto, el pasado lunes y martes se realizaron las rondas de negocios, donde Concordia estuvo presente. Estas reuniones dirigidas a los profesionales y  empresarios del sector turístico fortalecieron la colaboración, promoción y abrió nuevas oportunidades de negocios para Concordia y la Región Salto Grande.

 

Entre ellas, se destaca la reunión junto con el Ministro de Turismo de Uruguay, Dr. Eduardo Sanguinetti, quien ofreció el apoyo del ministerio para seguir avanzando en el desarrollo binacional, el encuentro con Ignacio Estevez, autoridad del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), autoridades de Uruguay como la presidente de la Cámara de Turismo de Uruguay, Marina Cantera Nebel, junto con autoridades del Centro Comercial e industrial de Salto, entre otros. Además se generaron reuniones con Pablo Sismanian, especialista de Turismo de Reuniones y Eventos, y Carlos Fernández Balboa, especialista en Patrimonio, Museólogo y Naturalista.

 

Durante la feria, visitaron los stands profesionales, operadores turísticos y medios de prensa.

 

En este punto, el Municipio de Concordia a través de la Subsecretaría de Turismo agradece la valiosa participación y colaboración del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), a la Subsecretaría de Cultura, al Ente Permanente de Carnaval, al chef Alfredo Uboldi y al sector privado concordiense:  Litoral Citrus, Arroz Dos Hermanos, CECNEA, Citrícola Yatay, Establecimiento La Angélica, Cosas Ricas, ConcorMiel, La Maga Alfajores, Finca Fénix, Bodega Siandra Hermanos, Ecovert, Rincón de Vida, Cooperativa de Pescadores de Benito Legerén, Cerveza Grün Bauch, Gin Giuliano, nueces pecan de Vivero Santa María, y más emprendedores que acompañaron esta feria.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
JESI

Adolescente que mató de una puñalada a su vecina se encuentra alojada en una residencia del COPNAF.

TABANO SC
Policiales10/09/2025

Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.