La oposición buscará derribar el veto al financiamiento universitario el próximo miércoles

La oposición en el Congreso de la Nación está a la espera de que el Gobierno publique el veto a la ley de presupuestos universitarios para rápidamente presentar a la presidencia de la Cámara de Diputados un pedido de sesión especial que será el miércoles 9 de octubre. Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

Nacionales03/10/2024EDITOR1EDITOR1
congreso2_0

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

“Están en una encerrona, hoy llamaron a marchar Lilita Carrió, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, Maximiliano Ferraro, Juan Grabois, Martín Lousteau, Myriam Bregman, la CGT, la CTA, no hay grietas desde el punto de vista de la política. Y eso después decanta en el recinto. Si lo vetan, la posibilidad de que pierdan es cierta”, explicó un diputado que va a votar en contra del veto.

La novedad en esta ocasión -respecto del veto a la movilidad jubilatoria- es que todos en la Cámara de Diputados entienden que se desangra el grupo de los “87 héroes”. No sólo porque el diputado larretista, Álvaro González, y una senadora del mismo grupo, Guadalupe Tagliaferri, participaron ayer de la movilización, sino porque otros del PRO, especialmente del interior del país, plantean dudas respecto de la medida presidencial.

Según pudo saber Infobae, los cinco radicales que apoyaron el veto jubilatorio no firmarán el pedido, pero al menos dos se ausentarán para no quedar vinculados al Gobierno en este tema.

En el PRO conviven las dos posturas. Hay un sector que trabaja por mantener el veto y otro que lo hace para, por lo menos, sumar ausentes en esa sesión.

“Estuvimos hablando con algunos y no están de acuerdo con acompañar el veto. Esto no significa que voten en contra del veto, pero sí que puede ser que cuando se llame a sesionar para insistir con la ley se ausenten y nos permitan llegar a los dos tercios con un número más bajo”, explicó una diputada radical encargada de hacer el “poroteo”. El propio jefe del bloque, Cristian Ritondo, adelantó que el bloque todavía no tomó una decisión.

“Los que no quieren acompañar están definiendo si votan en contra o se ausentan. Es una decisión que se va a tomar más cerca de la fecha que se defina la sesión teniendo en cuenta los números que tengan los otros bloques”, dijo a Infobae un diputado amarillo.

Por el lado de los que trabajan por mantener el bloque dentro de la opción del veto, señalan que el contexto cambió. “Va a depender mucho de cómo reacciona el gobierno. El error de la Casa Rosada fue que no lo mantuvo en una cuestión salarial y salió a decir que la UBA inventa alumnos y cosas por el estilo, eso complicó todo”.

Un punto que juega a favor de la insistencia es que muchos entienden que el escenario es diferente al de la reforma de las jubilaciones. “El ecosistema universitario es diferente, hay muchos diputados y diputadas que son profesores, y no es fácil entrar a tu universidad y encontrarte con que está empapelada con tu cara. Con los jubilados, si sos un diputado públicamente reconocido, alguien te puede decir algo; esto es totalmente diferente”, señaló una legisladora que es profesora universitaria. Esto queda claro de parte de los universitarios: en abril marcharon a la Plaza de Mayo, ayer lo hicieron al Congreso de la Nación.

Estas razones también están haciendo dudar a algunos de los radicales que formaron parte de los “5 del veto” a la ley de movilidad jubilatoria. “Hay dos que no están tan seguros de seguir en esa posición”, explicó un legislador del bloque que conduce Rodrigo de Loredo.

La presencia o ausencia en estas instancias suele cotizar más que la decisión del voto, ya que la insistencia requiere los dos tercios de los presentes, por lo que mientras menos presentes tenga el recinto, más accesible es el número para llegar a los dos tercios.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.