Provincia, Municipio y ONG trabajan para construir 500 soluciones habitacionales en Concordia

Los módulos habitacionales no tendrán costo para las familias que las reciban y se construirán en barrios populares con fondos provinciales y mano de obra de cientos de voluntarios. Es fruto de un acuerdo de trabajo entre el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia y la Fundación Techo, y mejorará la calidad de vida de ciudadanos con déficit habitacional en contextos de pobreza urbana

Concordia01/10/2024EDITOR1EDITOR1
md (1)

En una primera etapa se realizarán 130 soluciones habitacionales en el marco del programa de Autogestión y Mejoramiento de Barrios, impulsado desde el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (Invytam) de Concordia, que tiene como objetivo reurbanizar e integrar a barrios populares consolidados y con arraigo socio habitacional.

 
El Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) relevó 59 barrios populares en la ciudad de Concordia, de los cuales el 87 por ciento constituyen asentamientos y el 13 por ciento villas. Se caracterizan principalmente por la inexistencia de títulos de propiedad, conexiones precarias en servicios públicos esenciales como energía eléctrica, agua y cloacas. Esto implica para las familias asentadas inseguridad jurídica en la tenencia, vulnerabilidad en la infraestructura edilicia, falta de acceso a servicios públicos y déficit en torno al hábitat en general.

 
En virtud de lo planificado, entre 500 y 700 voluntarios aportados desde la organización no gubernamental, procedentes de 12 provincias -incluida Entre Ríos-, estarán interviniendo en la construcción. De esta forma, los módulos habitacionales estarán concluidos en el lapso de una semana, constituyendo un salto en términos de calidad de vida para sus residentes, en dimensiones como la reducción de conflictos y la disminución de la preocupación por los robos, según un estudio de impacto. realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

 
700 jóvenes voluntarios de distintas provincias desembarcan en Concordia para construir viviendas de emergencia
 
El Concejo Deliberante de Concordia, aprobó por ordenanza la implementación de una primera fase de 130 módulos en cuatro barrios carenciados. En términos macro, la articulación entre provincia, municipio y la organización Techo Argentina, tiene como objetivo realizar esta tarea en 17 barrios populares de Concordia construyendo 500 soluciones habitacionales hasta el final de la gestión.

 
Las soluciones habitacionales que costará la provincia tienen un total de 24 metros cuadrados, contando la vivienda de emergencia y el anexo del kit sanitario, con los servicios esenciales instalados. Cabe aclarar que quienes las habiten no tendrán que abonar ningún costo para recibirlas y residir en el lugar.

 
Las viviendas de emergencia de Techo tienen un impacto "estadísticamente significativo y de gran magnitud", según la conclusión del estudio realizado por la UCA. En términos de impacto estructural "brinda un ambiente cálido, seco, sin goteras y filtraciones"; en materia de privacidad "reducir la cantidad de camas hacinadas por hogar" y, en cuanto seguridad, "disminuye la preocupación por robos". En cuanto a las relaciones interpersonales, "reduce conflictos por falta de espacio" y en el estado de ánimo "mejora la calidad del sueño y reduce el estrés por conflictos en el hogar".

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.