
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Josu Ternera había sido condenado en 2017 a ocho años de prisión por su participación en un grupo "terrorista", pero tras su detención en 2019 pidió ser juzgado de nuevo.
Internacionales02/09/2021La justicia francesa absolvió este miércoles (01.09.2021) al antiguo líder de la banda separatista armada vasca ETA, Josu Ternera, al no hallar elementos sobre su papel activo en sus años de clandestinidad en Francia.
Ternera, cuyo verdadero nombre es Josu Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, había sido condenado en 2017 a ocho años de prisión por su participación en un grupo "terrorista", pero tras su detención en 2019 en los Alpes franceses pidió ser juzgado de nuevo.
El tribunal correccional de París consideró ahora que no se hallaron "elementos" de su participación en ETA entre 2011 y 2013, el período juzgado, ni armas, documentos o restos de ADN.
"La vida en clandestinidad con un falso nombre y un falso apellido, pero no documentos falsos, no puede constituir un elemento material o un acto" para preparar atentados, subrayó la presidenta del tribunal durante la lectura del fallo.
Ternera está considerado uno de los dirigentes históricos de ETA y estaba acusado de haber desempeñado un papel importante durante su vida en clandestinidad en el departamento de Ariège (sur).
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.