La ocupación hotelera cayó 11,7% en julio y marcó el peor registro desde la pandemia

El mes de julio, tradicionalmente una temporada alta de turismo por las vacaciones de invierno, registró una caída significativa en la ocupación hotelera, afectada por la recesión económica que reduce el poder adquisitivo y la apreciación cambiaria que encarece los destinos en dólares.

Turismo22/09/2024EditorEditor
turismo

Según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC, en julio de 2024 hubo 1.666.327 viajeros hospedados en todo el país, lo que representa un descenso interanual del 11,7%, convirtiéndose en el peor mes de julio desde 2021, cuando los efectos de la pandemia aún condicionaban el sector.

Ocho de cada diez huéspedes fueron residentes, con el Norte (19%) y la Patagonia (17%) como los destinos más elegidos. Sin embargo, fue justamente en la Patagonia, una región caracterizada por sus costos elevados, donde se registró una de las caídas más pronunciadas, con una baja del 17,8%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los establecimientos también sufrieron un fuerte retroceso, con un 16% menos de visitantes locales.

El informe también destaca que los hoteles de lujo (cuatro y cinco estrellas) fueron los más afectados, con una baja en las reservas del 17,1%, comparado con un descenso del 5,5% en los establecimientos de una y dos estrellas. A nivel general, la tasa de ocupación hotelera (TOH) se redujo al 45%, en contraste con el 51,7% de julio de 2023 y el 53,5% de 2022.

En cuanto a los destinos más visitados por cada región, se destacaron Bariloche, Puerto Iguazú, la Ciudad de Salta, la Ciudad de Mendoza, Mar del Plata y Villa Carlos Paz. No obstante, el turismo en destinos icónicos como las Cataratas del Iguazú sufrió un notable descenso superior al 20%, afectando directamente al Litoral.

El informe del INDEC también señala que la apreciación cambiaria está actuando como un factor disuasorio para los turistas extranjeros, quienes encuentran en otros países de la región, como Chile, una opción más accesible en términos de costos. A pesar de la caída en destinos tradicionales, se observó un aumento en las visitas de turistas extranjeros a la región de Cuyo, mientras que en la Patagonia este segmento se mantuvo estable.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
JESI

Adolescente que mató de una puñalada a su vecina se encuentra alojada en una residencia del COPNAF.

TABANO SC
Policiales10/09/2025

Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.