Impresionante mortandad de peces se está dando en arroyos de la costa del Uruguay

La mortandad de peces en los arroyos que desembocan en el río Uruguay también se ha registrado en otras ciudades costeras de Uruguay, además de Concordia, y en la provincia de Santa Fe. Desde Saneamiento Ambiental se refirieron al respecto.

Concordia22/09/2024EditorEditor
peces 2
Foto tomada ayer en el Puente Alvear de Concordia, la mortandad de peces es inmensa.

Desde Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia informaron las probables causas de la mortandad de peces en los arroyos que desembocan en el río Uruguay, donde una gran cantidad de peces se pueden ver flotando en la superficie de los canales de agua. Sin embargo, este fenómeno no se limita solo a nuestra ciudad, ya que también se ha reportado en otras localidades de la costa uruguaya y en la provincia de Santa Fe.

Sobre este tema, Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental de la subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Concordia, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y contó que desde el ente "venimos siguiendo la mortandad de peces desde que comenzaron los fríos invernales".

Al respecto, precisó que "este año se ha dado el fenómeno no solo de un invierno intenso, sino que también ha sido persistente con hasta 20 heladas agronómicas continuas, razón por la cual los peces de nuestros arroyos, especialmente los de “escamas” (sábalos, bogas y palometas) son muy sensibles a la temperatura del agua y por debajo de 13 grados centígrados su metabolismo prácticamente se detiene".

Como consecuencia, ello provoca que "bajen sus defensas y sea atacado por microorganismos presentes en el agua, principalmente hongos, aunque también las bacterias pueden atacarlos; esto los enferma y es prácticamente irreversible, terminando con el pez muerto".

“NO QUEREMOS AVENTURAR UNA CAUSA DETERMINANTE HASTA QUE NO TENGAMOS RESULTADOS DE LAS MUESTRAS”

"Tuvimos muchos días de temperaturas por debajo de 6 grados sobre cero e incluso en la zona de los arroyos, temperaturas de algunos grados bajo cero en más de una ocasión. No descartamos nada y no queremos aventurar una causa determinante hasta que no tengamos resultados de las muestras que tomaremos de agua y peces en ambos arroyos la semana entrante, pero creemos que la causa determinante de semejante mortandad es un problema climático", esbozó el funcionario municipal.

Y agregó: "Si se fijan bien, la mayoría de los ejemplares muertos son sábalos juveniles que ya tienen varios meses de vida y pesan más de 400 o 500 gramos, lo que evidencia que hay un patrón; estamos coordinando con biólogos locales y con municipios de la costa del río Uruguay para colaborar y llegar a determinar fehacientemente la causa del problema".

“EN ESTOS MOMENTOS LOS ARROYOS TIENEN MUY POCO CAUDAL DE AGUA”

Pantaleone puntualizó que "el fenómeno de mortandad se ha registrado en ciudades como Ubajay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, también en las costas de algunas poblaciones santafesinas, como Santo Tomé, donde en el río Salado que es de mucha mayor profundidad que nuestros arroyos también se vieron peces muertos aunque en menor cantidad".

"Es de resaltar que en estos momentos los arroyos tienen muy poco caudal de agua, lo que hace que la disponibilidad de alimentos y oxígeno sea menor ante semejante cantidad de cardúmenes; esto se suma el problema del frío, ya que los individuos son más proclives a enfermarse, por lo que nuestro Municipio está armando un programa de monitoreo de los arroyos locales para implementar, de manera periódica, controles de sus aguas y la flora y fauna que conviva en sus ambientes", concluyó Pantaleone.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.