Impresionante mortandad de peces se está dando en arroyos de la costa del Uruguay

La mortandad de peces en los arroyos que desembocan en el río Uruguay también se ha registrado en otras ciudades costeras de Uruguay, además de Concordia, y en la provincia de Santa Fe. Desde Saneamiento Ambiental se refirieron al respecto.

Concordia22/09/2024EditorEditor
peces 2
Foto tomada ayer en el Puente Alvear de Concordia, la mortandad de peces es inmensa.

Desde Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Concordia informaron las probables causas de la mortandad de peces en los arroyos que desembocan en el río Uruguay, donde una gran cantidad de peces se pueden ver flotando en la superficie de los canales de agua. Sin embargo, este fenómeno no se limita solo a nuestra ciudad, ya que también se ha reportado en otras localidades de la costa uruguaya y en la provincia de Santa Fe.

Sobre este tema, Carlos Pantaleone, director de Saneamiento Ambiental de la subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Concordia, dialogó con cronistas de Diario El Sol-Tele5 y contó que desde el ente "venimos siguiendo la mortandad de peces desde que comenzaron los fríos invernales".

Al respecto, precisó que "este año se ha dado el fenómeno no solo de un invierno intenso, sino que también ha sido persistente con hasta 20 heladas agronómicas continuas, razón por la cual los peces de nuestros arroyos, especialmente los de “escamas” (sábalos, bogas y palometas) son muy sensibles a la temperatura del agua y por debajo de 13 grados centígrados su metabolismo prácticamente se detiene".

Como consecuencia, ello provoca que "bajen sus defensas y sea atacado por microorganismos presentes en el agua, principalmente hongos, aunque también las bacterias pueden atacarlos; esto los enferma y es prácticamente irreversible, terminando con el pez muerto".

“NO QUEREMOS AVENTURAR UNA CAUSA DETERMINANTE HASTA QUE NO TENGAMOS RESULTADOS DE LAS MUESTRAS”

"Tuvimos muchos días de temperaturas por debajo de 6 grados sobre cero e incluso en la zona de los arroyos, temperaturas de algunos grados bajo cero en más de una ocasión. No descartamos nada y no queremos aventurar una causa determinante hasta que no tengamos resultados de las muestras que tomaremos de agua y peces en ambos arroyos la semana entrante, pero creemos que la causa determinante de semejante mortandad es un problema climático", esbozó el funcionario municipal.

Y agregó: "Si se fijan bien, la mayoría de los ejemplares muertos son sábalos juveniles que ya tienen varios meses de vida y pesan más de 400 o 500 gramos, lo que evidencia que hay un patrón; estamos coordinando con biólogos locales y con municipios de la costa del río Uruguay para colaborar y llegar a determinar fehacientemente la causa del problema".

“EN ESTOS MOMENTOS LOS ARROYOS TIENEN MUY POCO CAUDAL DE AGUA”

Pantaleone puntualizó que "el fenómeno de mortandad se ha registrado en ciudades como Ubajay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, también en las costas de algunas poblaciones santafesinas, como Santo Tomé, donde en el río Salado que es de mucha mayor profundidad que nuestros arroyos también se vieron peces muertos aunque en menor cantidad".

"Es de resaltar que en estos momentos los arroyos tienen muy poco caudal de agua, lo que hace que la disponibilidad de alimentos y oxígeno sea menor ante semejante cantidad de cardúmenes; esto se suma el problema del frío, ya que los individuos son más proclives a enfermarse, por lo que nuestro Municipio está armando un programa de monitoreo de los arroyos locales para implementar, de manera periódica, controles de sus aguas y la flora y fauna que conviva en sus ambientes", concluyó Pantaleone.

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.