
Diputados abrió el debate sobre la reforma integral de la Ley de Municipios
María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos) expusieron sus propuestas en Comisiones con la presencia de senadores, viceintendentes y concejales para modificar la Ley N⁰ 10.027. Por su parte, la directora de Reforma Política del Ministerio de Gobierno y Trabajo, explicó la tarea realizada
Provinciales18/09/2024
TABANO SC
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden María Elena Romero y Gabriela Lena, respectivamente, se reunieron este martes por la tarde para debatir la reforma integral de la Ley Nâ° 10.027 Orgánica de Municipios. Participaron de este encuentro ampliado realizado en el recinto de sesiones, senadores, viceintendentes y concejales.
Las autoras de las iniciativas, María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos) expusieron cada una de sus propuestas. Ambas resaltaron que los proyectos son el resultado de una serie de consultas y sugerencias recibidas por autoridades municipales de la provincia, así como de anteriores iniciativas presentadas durante gestiones anteriores.
Además, Fanny Maidana, directora de Reforma Política del Ministerio de Gobierno y Trabajo, explicó la tarea realizada desde el Poder Ejecutivo para la modificación del Código Electoral respecto de las cuestiones vinculadas a los municipios, que por lo tanto no deberían incluirse en la ley que reemplace a la 10.027.
En su exposición, Romero resaltó que “se busca disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones”. Dijo que en su proyecto, lo relativo al Régimen Electoral se deja en la reforma política, mientras que los artículos que hacen a la acefalía se vuelcan a otro proyecto que ya tuvo media sanción, por tratarse de una cuestión de urgente resolución.
Por su parte, Zoff propuso establecer un cronograma de comisiones según temas y la conformación de una comisión bicameral para evitar idas y vueltas que dilaten la aprobación de la ley.
En ese sentido, la diputada Romero valoró la amplia participación que tuvo la reunión y destacó la presencia de senadores por “la posibilidad de conformar una bicameral para empezar a tratar este proyecto que está tan avanzado, porque tiene que ver con ocho años de trabajo en las legislaturas anteriores y desde todos los bloques”.
“A la vez, se trabaja en conjunto con las leyes que fuimos aprobando que vinieron del Ejecutivo, ya que es la manera que tenemos de trabajar en red con los diferentes órganos del Estado, para que no sean compartimentos estancos y para que todas las leyes confluyan y sean más organizadas y de una aplicación más práctica”, agregó la titular de la comisión de Asuntos Municipales.
Finalmente, comentó que próximamente se iniciará una ronda de reuniones en distintas localidades de la provincia, para recibir sugerencias en el territorio, a fin de enriquecer el debate. Estas instancias se realizarán luego que concluyan las reuniones por la reforma electoral.


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.




