
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El ex director de Aduanas, Guillermo Michel, señaló que un conjunto de obras comprometidas en un acuerdo Nación – Provincia no fueron incluidas en el presupuesto 2025. Además, cuestionó el profesionalismo del equipo económico provincial.
Provinciales18/09/2024
Editor
“Más de 100 obras destinadas a municipios que Nación le prometió al gobernador no están en el presupuesto nacional 2025, por lo que no se realizarán, o bien los intendentes deberán afrontarlas con fondos propios”, advirtió Michel.
En esa línea, a través de una publicación en la red social X, señaló: “La infraestructura es determinante para el desarrollo económico de la Provincia de Entre Ríos. El equipo económico y de infraestructura de la provincia tienen que mejorar su hoja de ruta de trabajo con la Nación y defender los intereses de los entrerrianos de manera más profesional”.
“Es preocupante que obras previstas en el Anexo II del Acta Acuerdo Marco de Colaboración en Materia de Obras Públicas entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación y la Provincia de Entre Ríos -de fecha 4 de junio de 2024-, no se encuentran incluidas en el proyecto de presupuesto nacional detalladas de manera expresa. Por ejemplo, ‘ID 157722 Acceso Paraná-Crespo / ID 5110 Acceso Parque Industrial’”.
Seguidamente, el ex funcionario nacional explicó que “del presupuesto surge que lo convalidado por el gobernador en el Anexo III del acta (obras que el gobierno nacional analizaría su viabilidad o no) termina materializándose por la negativa, ya que más de 100 obras destinadas a municipios no están en el presupuesto nacional 2025. En otras palabras, estas obras no se harán o deberán hacerlas los municipios con sus fondos propios. Municipios que ven como cae la coparticipación, como baja el cumplimiento del pago de las tasas y como el Gobierno Nacional afecta la autonomía pretendiendo que no puedan cobrar esas tasas en las facturas de servicios”.
“El gobierno provincial no puede seguir convalidando todas las leyes del Poder Ejecutivo nacional que afectan los intereses de Entre Ríos”, concluyó. (APF)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.