La ONU premió un medicamento innovador desarrollado por científicos argentinos

Se trata del ibuprofeno inhalado, que contribuyó al tratamiento de miles de pacientes con COVID en todo el país. El fármaco, desarrollado durante la pandemia, es fruto de la vinculación público-privada entre el CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y el Laboratorio Química Luar.

Nacionales17/09/2024EDITOR1EDITOR1
luarprofeno

En 2015, un equipo de científicos del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (CEPROCOR - CONICET) comenzó un estudio para desarrollar un ibuprofenato de sodio nebulizable o inhalado para tratar la fibrosis quística. Cinco años después esa idea sería clave para contribuir al sistema sanitario en un momento crítico: la pandemia. Y por ello fueron premiados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI-ONU) junto a otras 24 empresas de entre casi 700 candidatos de 107 países que presentaron sus proyectos.

 
Luarprofeno es el nombre de este medicamento desarrollado gracias a un trabajo mancomunado entre varias instituciones. La idea inicial fue del Laboratorio Química Luar de Córdoba, donde también determinaron la dosis y la forma farmacéutica final. Desde CEPROCOR, se seleccionó la molécula y se formuló la primera versión, mientras que los investigadores del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), que depende del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), fueron los encargados de los estudios preclínicos.

 
“Cuando arrancó la pandemia, ya se había hecho un ensayo en pacientes con fibrosis pulmonar y, teniendo en cuenta los síntomas que generaba el COVID, se pensó que podría servir para tratar las neumonías graves que generaba el virus. En esa vinculación público-privada que se dio, nosotros nos encargamos de evaluar el mecanismo de acción del ibuprofeno inhalatorio”, explicó a la Agencia CTyS-UNLaM Claudia Castro, doctora en Bioquímica e investigadora independiente del CONICET, quien lidera el grupo de científicos del IMBECU.

 
Los usos  del medicamento fueron comprobados por el equipo del Laboratorio de Biología Vascular del IMBECU, integrado también por las doctoras  Isabel Quesada, María Soledad Álvarez, Luciana Mazzei y el doctor Leonardo Salvarredi. Y los beneficios fueron varios: que se administra en concentraciones muy pequeñas para su inhalación (10 mg/mL); que va directo al foco de la infección que es el pulmón; que tiene una gran eficacia antiinflamatoria y antioxidante ; y que conlleva menos efectos adversos que otros fármacos.

 
Según datos del Gobierno de Córdoba, a nivel nacional, más 25 mil pacientes de diferentes provincias, con fibrosis pulmonar y Epoc severo con requerimiento de oxígeno, se nebulizaron gratuitamente con el ibuprofenato de sodio durante la pandemia, y encontraron una mejoría notable que dio el indicio de su posible efectividad en COVID.

 
“Lo que pudimos comprobar fue que mientras antes empezaran a nebulizarse, mucho más rápido se evitaba que el pulmón se deteriorara y tuvieran que terminar con un respirador. Eso fue muy impresionante”, destacó la investigadora. (APFDigital)luarprofeno

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.