
Los gobernadores aliados a Milei manifestaron su descontento tras el discurso presidencial
El presidente Javier Milei adelantó con beligerancia que profundizará el ajuste sobre las provincias durante su presentación en la Cámara de Diputados y les pidió que recorten 60 mil millones de dólares el año que viene.
Política17/09/2024
Editor
Desde el atril que utilizó para dirigirse a un recinto semi vacío, afirmó desafiante: "A los gobernadores les digo: cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares".
Mientras bajaban los aplausos de las barras libertarias que coparon los palcos, Milei completó: "nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes".
Ese párrafo de inmediato circuló como explosivo plástico en los chats que comparten los gobernadores, peronistas y aliados. También entre los diputados que les responden, que ya habían retaceado su presencia en el recinto en una advertencia a la Casa Rosada por las negociaciones que vienen, como explicó La Política Online.
No había terminado el mensaje del Presidente y los gobernadores ya estaban cruzando mensajes entre sí. Uno de ellos anticipó que publicarán un documento de cinco puntos, reivindicando el equilibrio fiscal de sus administraciones y reclamando que Nación les pague lo que les debe. "Tenemos equilibrio fiscal y hasta un pequeño superávit, necesitamos que Nación nos pague lo que nos debe", afirmó uno de ellos.
"El grueso del ajuste de Milei lo pagaron las provincias, llegó al equilibrio fiscal gracias a los gobernadores", agregó otro gobernador aliado. En esa cuenta, mencionan el corte de las transferencias discrecionales, la eliminación del Fonid y los Fondos del Transporte, entre otros rubros que Milei bajó a cero.
Los aliados Pullaro, Torres, Orrego, Poggi, Frigerio, Vidal y Zdero recordaban que si no hubieran hecho un fuerte ajuste fiscal la situación de sus provincias hubiera sido insostenible. "Todos heredamos, algunos peor que otros, un escenario fiscal y financiero desastroso", recordó uno de ellos.
Otro de los gobernadores aliados recordó que la Casa Rosada "dejó de cumplir con el pago a los jubilados de 13 provincias que no transfirieron sus cajas y suprimió casi en su totalidad las obras de infraestructura estratégicas para el crecimiento y el desarrollo económico".
Mientras que un diputado del interior mencionó que el gobierno dejó de pagar también "la compensación del Pacto Fiscal del 2017 a las 24 provincias", algo que corresponde por ley, al tiempo que aumentó el impuesto Pais del 7.5 al 17.5%, que no se coparticipa con las provincias.
En el caso de Jorge Macri la indignación fue total porque el presupuesto del año que viene no incluye el cumplimiento del fallo de la Corte sobre la coparticipación. "En el presupuesto 2025 incluyeron sólo el 1,55% como transferencia discrecional para la Ciudad de Buenos Aires. Es decir que este Presupuesto 2025 no incluye el reconocimiento del 2,95% y tampoco tiene previsión de fallo. Recordemos que la Ciudad reclama el 3,5%. Ni tiene previsión de cancelación de deuda. A la fecha más de 5mil millones de dólares", afirmó a LPO un especialista en presupuesto que analizó el proyecto del gobierno.
Si este es el nivel de rechazo de los gobernadores aliados al pedido de ajuste de Milei, no cuesta mucho imaginar cual será la actitud de los mandatarios peronistas. Al término del acto, el presidente del bloque peronista, Germán Martínez, repetía enfurecido: "Milei no dijo nada del tipo de cambio, no dijo nada de la estimación de la inflación y encima dice que las provincias tienen que ajustar 60 mil millones de dólares".
El ex diputado Alejandro "Topo" Rodríguez recordaba en ese mismo instante por Twitter que Milei va por esa poda "después de bajar 82,8% las transferencias a las provincias".
El rechazo oficializado de Santa Fe
El rechazo fue confirmado este lunes por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien aseguró que el ajuste exigido por Milei es mucho mayor al que hizo Nación y afirmó que las provincias ya cumplieron con su parte.
"Más de la mitad del gasto consolidado público es nacional y el Estado Nacional bajó 4 puntos del PIB, esto ha surgido de los números mismos que están expresados en el presupuesto", explicó Olivares en diálogo con Cadena 3 Rosario.
"Entre el 2024/2025, el Estado Nacional va a haber bajado solamente 4 puntos del PBI del gasto y le pide a las provincias que supuestamente su parte sería 11 puntos del PBI, cuando las provincias son un 36,2% del gasto consolidado", continuó el ministro.
"Es como si usted y yo tuviésemos una sociedad, yo participo con el 56%, usted participa con el 36% y tenemos que tomar una decisión de ajustar y yo digo, bueno, 'yo voy a ajustar un 4 y vos vas a ajustar un 11'. Vos me podrías decir cualquier adjetivo menos justo", comparó Olivares.
"Entonces nos parece que esos 11 puntos del PIB que está planteando el Presidente no es un correlato o un cumplimiento pari passu, si cabe el término, al esfuerzo que ha hecho el Estado Nacional y el que piensa hacer en el 2025. El esfuerzo que le pide a las 24 jurisdicciones provinciales, incluyendo los municipios, es 4 veces el que tendrían que hacer si copiaran el ejemplo de Nación", completó el ministro de Pullaro.
Los gobernadores aliados rechazan el ajuste de USD 60 mil millones que les pidió Milei
La posición oficial del gobierno santafesino ya había sido adelantada anoche por LPO, cuando informó que la primera reacción de los gobernadores aliados al discurso de Milei fue de rechazo.
"Tenemos equilibrio fiscal y hasta un pequeño superávit, necesitamos que Nación nos pague lo que nos debe", afirmó uno de ellos. "El grueso del ajuste de Milei lo pagaron las provincias, llegó al equilibrio fiscal gracias a los gobernadores", agregó otro aliado a la Rosada.
Otro de los gobernadores aliados recordó a LPO que la Casa Rosada "dejó de cumplir con el pago a los jubilados de 13 provincias que no transfirieron sus cajas y suprimió casi en su totalidad las obras de infraestructura estratégicas para el crecimiento y el desarrollo económico".


Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó a las 21 los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025. El oficialismo obtuvo más del 40% en todo el país.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Guillermo Michel votó en Gualeguaychú: “Que la gente se exprese en paz y en democracia”
El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura




