
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció este viernes que Rusia lleva a cabo operaciones encubiertas para desestabilizar al gobierno argentino de Javier Milei. Según el comunicado, estas acciones se ejecutan a través del canal ruso RT y sus filiales, utilizando tácticas encubiertas para influir en la región.
Internacionales15/09/2024El Departamento de Estado de Estados Unidos denunció este viernes que Rusia lleva a cabo operaciones encubiertas para desestabilizar al gobierno argentino de Javier Milei. Según el comunicado, estas acciones se ejecutan a través del canal ruso RT y sus filiales, utilizando tácticas encubiertas para influir en la región.
Desde Washington afirmaron que Rusia participa en operaciones destinadas a desestabilizar a la administración argentina, señalando a RT como un actor clave en estas actividades. Además, el comunicado sostiene que el medio de comunicación estatal ruso está implicado en influencias encubiertas en otras partes del mundo, citando ejemplos como las plataformas African Stream y Red, esta última con sede en Berlín.
El Departamento de Estado indicó que RT ha utilizado su financiación estatal para “reclutar y pagar de forma encubierta a personalidades de las redes sociales” con el fin de difundir contenido alineado con los intereses de Moscú. También acusó a los empleados de RT de usar tácticas de inteligencia y empresas pantalla para ocultar su verdadero rol en las actividades encubiertas que buscan interferir en las dinámicas políticas de diferentes países, incluida Argentina.
Declaraciones de Antony Blinken
En el mismo comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó que RT ha dejado de ser simplemente un medio de comunicación para convertirse en “un brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia”.
Blinken añadió que la cadena posee “capacidades cibernéticas” y ha participado en operaciones encubiertas para influir en la información y adquirir material militar. “Sabemos que RT ha participado en operaciones encubiertas de influencia informativa y adquisición de material militar”, declaró Blinken, quien también destacó que la cadena y su personal se han coordinado directamente con el Kremlin para llevar a cabo actividades que socavan democracias en todo el mundo.
Nuevas sanciones y medidas
A principios de este mes, el gobierno estadounidense anunció medidas que incluyen sanciones económicas y posibles procesamientos penales contra la cadena, por presuntos intentos de interferencia en las próximas elecciones estadounidenses del 5 de noviembre. Además, se impusieron restricciones de visa a los empleados de Rossiya Segodnya, la agencia de noticias a la que pertenece RT, y a otras filiales, como parte de las sanciones.
El Departamento de Estado también señaló que RT y su redactora jefa, Margarita Simonián, han estado involucrados en operaciones para influir en las elecciones en Moldavia. Estados Unidos sostiene que la cadena ha apoyado los esfuerzos del gobierno ruso para interferir en los comicios moldavos de octubre de 2024, con el fin de fomentar protestas violentas en caso de que no gane un candidato prorruso.
Además de sus actividades de influencia política, Estados Unidos acusó a RT de participar en la financiación de la guerra en Ucrania. Según la inteligencia estadounidense, Anton Anisimov, editor jefe adjunto de RT y director de radiodifusión internacional de Sputnik, ha liderado una plataforma de recaudación de fondos en línea destinada a apoyar a las tropas rusas en Ucrania. Este apoyo incluiría la compra de equipamiento militar, como francotiradores, chalecos antibalas y drones, parte de los cuales provienen de China. Antony Blinken anunció que Estados Unidos, en coordinación con Reino Unido y Canadá, lanzará una campaña diplomática para advertir a los gobiernos de todo el mundo sobre las actividades de desinformación y manipulación que lleva a cabo la maquinaria mediática del Kremlin.
“Estados Unidos respeta y defiende la libertad de expresión, incluso cuando se trata de medios que difunden propaganda gubernamental”, dijo Blinken, pero advirtió que no permitirán que RT y otros actores continúen apoyando “actividades malignas” de Rusia.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.