Iosper advierte una suba «irracional» en el uso de medicamentos

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) advirtió sobre un aumento “irracional” en el uso de medicamentos por parte de afiliados y reprochó por ese crecimiento a la decisión de algunos profesionales médicos “que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”.

Provinciales13/09/2024EditorEditor
medicamentos

Cañete marcó que la devaluación del 120% en diciembre de 2023, dispuesta por el Gobierno nacional, afectó directamente a la obra social provincial, lo que influyó directamente sobre el costo de los medicamentos.

“Si se analiza la variación interanual de los medicamentos (agosto-23 a agosto-24) fue del 292,29%, mientras que el incremento en la totalidad de los recursos de la obra social en el mismo período fue del 158,65%”, planteó Cañete. A esa situación, sumó que en la actualidad “hay una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados, lo que se refleja en la cantidad de recetas que ingresan diariamente. Basta mencionar que, en agosto de 2024 hay 19.365 recetas más que en agosto de 2023. Es decir, en cantidad de recetas hubo un incremento del 15% en igual mes de 2024 con respecto a 2023”.

Igualmente advirtió sobre la “irracionalidad” en el aumento del costo de los medicamentos. “Desde diciembre de 2023 tuvo que reasignar partidas para cubrir medicamentos de altísimo costo para un grupo muy reducido de afiliados, y otros insumos como implantes cocleares, bombas de insulina y procesadores de habla. Eso altera cualquier presupuesto”, apuntó.

El funcionario explicó que a partir de la nueva realidad en la Argentina que rige desde diciembre de 2023, “ocurrieron muchas cosas con los ciudadanos. Por ejemplo, quienes antes podían pagar una prepaga y tener a Iosper como segunda opción, perdieron capacidad financiera. Ahora ya no tienen la prepaga, y sólo Iosper los contiene”.

El salto del 118,88% del dólar oficial en diciembre de 2023,  además del crecimiento en el costo de medicamentos, impactó directamente en el presupuesto asignado para 2024 en el Iosper. “Observamos una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados. La cantidad de recetas es desmesurada y por eso, la situación es realmente preocupante”, afirmó Cañete.

En rigor, Cañete explicó que preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos. “Si hay tanta demanda es porque Iosper, o tiene mayor cantidad de afiliados enfermos o se debe a la evolución constante y permanente de algunos prescriptores que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”, subrayó.

 

 

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.