
Iosper advierte una suba «irracional» en el uso de medicamentos
El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) advirtió sobre un aumento “irracional” en el uso de medicamentos por parte de afiliados y reprochó por ese crecimiento a la decisión de algunos profesionales médicos “que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”.
Provinciales13/09/2024
Editor
Cañete marcó que la devaluación del 120% en diciembre de 2023, dispuesta por el Gobierno nacional, afectó directamente a la obra social provincial, lo que influyó directamente sobre el costo de los medicamentos.
“Si se analiza la variación interanual de los medicamentos (agosto-23 a agosto-24) fue del 292,29%, mientras que el incremento en la totalidad de los recursos de la obra social en el mismo período fue del 158,65%”, planteó Cañete. A esa situación, sumó que en la actualidad “hay una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados, lo que se refleja en la cantidad de recetas que ingresan diariamente. Basta mencionar que, en agosto de 2024 hay 19.365 recetas más que en agosto de 2023. Es decir, en cantidad de recetas hubo un incremento del 15% en igual mes de 2024 con respecto a 2023”.
Igualmente advirtió sobre la “irracionalidad” en el aumento del costo de los medicamentos. “Desde diciembre de 2023 tuvo que reasignar partidas para cubrir medicamentos de altísimo costo para un grupo muy reducido de afiliados, y otros insumos como implantes cocleares, bombas de insulina y procesadores de habla. Eso altera cualquier presupuesto”, apuntó.
El funcionario explicó que a partir de la nueva realidad en la Argentina que rige desde diciembre de 2023, “ocurrieron muchas cosas con los ciudadanos. Por ejemplo, quienes antes podían pagar una prepaga y tener a Iosper como segunda opción, perdieron capacidad financiera. Ahora ya no tienen la prepaga, y sólo Iosper los contiene”.
El salto del 118,88% del dólar oficial en diciembre de 2023, además del crecimiento en el costo de medicamentos, impactó directamente en el presupuesto asignado para 2024 en el Iosper. “Observamos una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados. La cantidad de recetas es desmesurada y por eso, la situación es realmente preocupante”, afirmó Cañete.
En rigor, Cañete explicó que preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos. “Si hay tanta demanda es porque Iosper, o tiene mayor cantidad de afiliados enfermos o se debe a la evolución constante y permanente de algunos prescriptores que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”, subrayó.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




