Iosper advierte una suba «irracional» en el uso de medicamentos

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) advirtió sobre un aumento “irracional” en el uso de medicamentos por parte de afiliados y reprochó por ese crecimiento a la decisión de algunos profesionales médicos “que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”.

Provinciales13/09/2024EditorEditor
medicamentos

Cañete marcó que la devaluación del 120% en diciembre de 2023, dispuesta por el Gobierno nacional, afectó directamente a la obra social provincial, lo que influyó directamente sobre el costo de los medicamentos.

“Si se analiza la variación interanual de los medicamentos (agosto-23 a agosto-24) fue del 292,29%, mientras que el incremento en la totalidad de los recursos de la obra social en el mismo período fue del 158,65%”, planteó Cañete. A esa situación, sumó que en la actualidad “hay una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados, lo que se refleja en la cantidad de recetas que ingresan diariamente. Basta mencionar que, en agosto de 2024 hay 19.365 recetas más que en agosto de 2023. Es decir, en cantidad de recetas hubo un incremento del 15% en igual mes de 2024 con respecto a 2023”.

Igualmente advirtió sobre la “irracionalidad” en el aumento del costo de los medicamentos. “Desde diciembre de 2023 tuvo que reasignar partidas para cubrir medicamentos de altísimo costo para un grupo muy reducido de afiliados, y otros insumos como implantes cocleares, bombas de insulina y procesadores de habla. Eso altera cualquier presupuesto”, apuntó.

El funcionario explicó que a partir de la nueva realidad en la Argentina que rige desde diciembre de 2023, “ocurrieron muchas cosas con los ciudadanos. Por ejemplo, quienes antes podían pagar una prepaga y tener a Iosper como segunda opción, perdieron capacidad financiera. Ahora ya no tienen la prepaga, y sólo Iosper los contiene”.

El salto del 118,88% del dólar oficial en diciembre de 2023,  además del crecimiento en el costo de medicamentos, impactó directamente en el presupuesto asignado para 2024 en el Iosper. “Observamos una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados. La cantidad de recetas es desmesurada y por eso, la situación es realmente preocupante”, afirmó Cañete.

En rigor, Cañete explicó que preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos. “Si hay tanta demanda es porque Iosper, o tiene mayor cantidad de afiliados enfermos o se debe a la evolución constante y permanente de algunos prescriptores que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”, subrayó.

 

 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.