Iosper advierte una suba «irracional» en el uso de medicamentos

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) advirtió sobre un aumento “irracional” en el uso de medicamentos por parte de afiliados y reprochó por ese crecimiento a la decisión de algunos profesionales médicos “que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”.

Provinciales13/09/2024EditorEditor
medicamentos

Cañete marcó que la devaluación del 120% en diciembre de 2023, dispuesta por el Gobierno nacional, afectó directamente a la obra social provincial, lo que influyó directamente sobre el costo de los medicamentos.

“Si se analiza la variación interanual de los medicamentos (agosto-23 a agosto-24) fue del 292,29%, mientras que el incremento en la totalidad de los recursos de la obra social en el mismo período fue del 158,65%”, planteó Cañete. A esa situación, sumó que en la actualidad “hay una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados, lo que se refleja en la cantidad de recetas que ingresan diariamente. Basta mencionar que, en agosto de 2024 hay 19.365 recetas más que en agosto de 2023. Es decir, en cantidad de recetas hubo un incremento del 15% en igual mes de 2024 con respecto a 2023”.

Igualmente advirtió sobre la “irracionalidad” en el aumento del costo de los medicamentos. “Desde diciembre de 2023 tuvo que reasignar partidas para cubrir medicamentos de altísimo costo para un grupo muy reducido de afiliados, y otros insumos como implantes cocleares, bombas de insulina y procesadores de habla. Eso altera cualquier presupuesto”, apuntó.

El funcionario explicó que a partir de la nueva realidad en la Argentina que rige desde diciembre de 2023, “ocurrieron muchas cosas con los ciudadanos. Por ejemplo, quienes antes podían pagar una prepaga y tener a Iosper como segunda opción, perdieron capacidad financiera. Ahora ya no tienen la prepaga, y sólo Iosper los contiene”.

El salto del 118,88% del dólar oficial en diciembre de 2023,  además del crecimiento en el costo de medicamentos, impactó directamente en el presupuesto asignado para 2024 en el Iosper. “Observamos una mayor demanda de medicamentos por parte de los afiliados. La cantidad de recetas es desmesurada y por eso, la situación es realmente preocupante”, afirmó Cañete.

En rigor, Cañete explicó que preocupa a Iosper la mayor tasa de uso de medicamentos. “Si hay tanta demanda es porque Iosper, o tiene mayor cantidad de afiliados enfermos o se debe a la evolución constante y permanente de algunos prescriptores que, sin importarles el costo de los medicamentos, siguen prescribiendo por marca y no por la droga genérica”, subrayó.

 

 

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
tapa

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.

TABANO SC
Policiales19/10/2025

En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.