Eliminación de gastos reservados: “Un compromiso anunciado en campaña que hoy se cumple como una acción de gobierno”

Lo sostuvo el diputado oficialista Marcelo López, presidente de la comisión de Legislación General, tras la media sanción en Diputados para derogar la Ley N° 10.533, de gastos reservados. Destacó que el gobernador cumplió con una promesa de campaña y que se diferencia de los gobiernos provinciales anteriores y del nacional, que por decreto de necesidad y urgencia aumentó partidas de fondos reservados.

Provinciales12/09/2024EditorEditor
lopez

El diputado de Juntos por Entre Ríos y presidente de la Comisión de Legislación General, Marcelo López, se refirió a la media sanción que obtuvo por unanimidad durante la sesión ordinaria que se desarrolló este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia, en la que se aprobó la derogación de la Ley Nº 10.533 de gastos reservados, de la que López brindó los argumentos que luego derivaron en la votación por unanimidad.

López expresó: “Debo reconocer en el gobernador de la provincia al mandar este proyecto a la Legislatura para su tratamiento un compromiso anunciado en campaña que hoy se cumple como una acción de gobierno. Pretende diferenciarse de gobiernos anteriores que permitieron el uso de fondos reservados; también se distingue de un gobierno nacional que por decreto de necesidad y urgencia aumenta en 100 mil millones de pesos las partidas de fondos reservados a nivel nacional".

Diputados dio media sanción al proyecto

El proyecto aprobado derogó la Ley Nº 10.533 que destinaba un monto de recursos sin controles y de uso discrecional por parte del ejecutivo provincial. Se prohíbe la toma de créditos presupuestarios que tengan como fin esta clase de erogaciones secretas o clasificadas. Establece, además, que en ningún caso la información relativa a un crédito presupuestario podrá ser declarada secreta o confidencial o eximirse de su rendición ante los organismos de control correspondientes.

"Estos gastos que se producen sin el debido control que son obligatorios para los gastos ordinarios del Estado pueden llegar a ser una tentación para que algún funcionario pícaro pueda usar esos fondos para enriquecerse o para solventar actividades políticas partidarias que se alejan de los intereses del conjunto de la sociedad", sostuvo López.

Para concluir, el legislador de Concordia subrayó que "esta clase de normas como la Ley de Ética Pública, la Ficha Limpia, la ley de Información Pública, entre otras que hemos tratado en estos primeros meses de gestión legislativa, contribuyen a que los entrerrianos puedan controlar a la política, al funcionamiento del Estado y al destino que se les da a los impuestos. Esta iniciativa acerca un paso más al gobierno respecto de sus ciudadanos". 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto