Hubo acuerdo entre gobierno y docentes por la recuperación de los días de paro

Hubo una nueva reunión entre las autoridades de Gobierno y los gremios docentes, en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por la Justicia provincial. Hubo un acuerdo sobre la recuperación de los días de paro y pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

Educación 11/09/2024TABANO SCTABANO SC
docentes

Hubo una nueva reunión entre las autoridades de Gobierno y los gremios docentes, en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por la Justicia provincial. Hubo un acuerdo sobre la recuperación de los días de paro y pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

Según se informó desde el Gobierno, se convino la recuperación de contenidos “perdidos” por las medidas de fuerza y se dialogó sobre una recomposición salarial. “La representación de los trabajadores asumió la responsabilidad de presentar un plan de recuperación pedagógica, que para nosotros es central. Por eso el gobierno está dispuesto a realizar la devolución de los días descontados, dijo Bruno Frizzo, uno de los miembros paritarios que participó de la reunión en representación del Gobierno provincial.

Sobre la recomposición salarial, Claudio Lamboglia, secretario del Consejo General de Educación (CGE) sostuvo que la propuesta incluye cobertura por inflación, un monto por compensación del Fonid, conectividad que pagaba Nación y actualización del código 029. “Seguimos en diálogo. La voluntad de mejorar la remuneración de nuestros docentes está, seguimos adelante dando opciones a los gremios. Hoy puntualmente se planteó la posibilidad de remunerar un elemento de nuestra oferta y se evaluará su viabilidad financiera para el tesoro, para lo que se pidió un cuarto intermedio hasta el día martes”, afirmó.

Se trató de la tercera audiencia establecida por la Justicia, que se realizó este miércoles 11 de septiembre, “Día del Maestro”.  Estuvo el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Entre Ríos, Carlos Varela; y la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.

Manifestación

Mientras tanto, en la Plaza Mansilla esta mañana se manifestaron docentes, empleados estatales e integrantes de movimientos sociales. Marcharon desde la Plaza 1º de Mayo hacia Casa de Gobierno.

Claudio Puntel, por AGMER Paraná, sostuvo de cara a la tercera reunión paritaria: “El gobierno provincial debe presentar una propuesta que permita recomponer los salarios de los trabajadores de la educación, defina cómo pagará la deuda por el primer semestre y cómo blanqueará Fonid y Conectividad. También exigimos a Provincia que retire los tres puntos de aportes a los trabajadores activos y los tres puntos que crearon para los jubilados por el déficit de la Caja de Jubilaciones”.

“Con voluntad política, el gobierno provincial podría resolver rápidamente este conflicto; pero no hay anuncios que nos den tranquilidad en ese aspecto”, cuestionó en declaraciones a Elonce. “Celebramos nuestro día en una jornada de lucha porque la educación pública y los derechos conquistados se defienden”.

MANIFESTACION

“Es otra jornada de lucha que llevamos adelante en la calle y en un día especial en el que se trata el veto que propuso Javier Milei”, apuntó el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes. “Es una vergüenza lo que pasa en Argentina, es para reflexionar”, instó sobre la votación en el Congreso.

“Es en la calle y en la resistencia, no hay otra alternativa para modificar la realidad que vivimos”, remarcó el dirigente gremial. “La Multisectorial sigue creciendo cada vez más y avanzando por que la unidad de los trabajadores es el único camino para lograr los objetivos planteados”, fundamentó. De hecho, instó a “dejar de lado las diferencias para cambiar las políticas del nefasto Presidente de la Nación”.

Por su parte, Edgardo Massarotti, histórico dirigente justicialista y sindical, exsecretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), completó: “Hoy en un día de lucha como en otras épocas porque el país se nos está desbarrancando; todas las políticas que se implementan son en contra de los trabajadores, tanto activos como jubilados”.

“Nuestro sistema jubilatorio explotará y no por deficiencias sino porque lo están induciendo”, apuntó y cerró: “El sistema institucional, a veces, flaquea; los legisladores que la semana pasada votaron a favor de la ley para recomponer los haberes jubilatorios, hoy darían vuelta su voto; por eso hay que estar en la calle”.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.