La Provincia y Unicef fortalecen acciones para la promoción de los derechos de primera infancia

El gobernador Rogelio Frigerio y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rafael Ramírez Mesec, firmaron un convenio marco de cooperación con la premisa de consensuar acciones para alcanzar resultados que contribuyan a proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la provincia.

Sociedad10/09/2024EditorEditor
unicef

La rúbrica se realizó este lunes en Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, y en ese sentido, la ministra de Desarrollo Humano Verónica Berisso, quien participó también, dijo que se trata de "un convenio, más precisamente con el Programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), que está destinado al trabajo en los municipios donde existe el relevamiento de lo que es primera infancia y, el abordaje que esto requiere se da a través de este programa", sostuvo.

Párrafo seguido, señaló que la idea es "poder ampliarlo, que los municipios más grandes lo tengan porque también nos permite tener alguna estadística sobre el tema". Actualmente son cinco municipios los que aplican el programa: Villaguay, Concordia, Concepción del Uruguay, Nogoyá y Gualeguaychú.

Berisso, explicó que el programa articula con diferentes organismos del Estado y ONG, y está destinado a que cada región reconozca cuáles son sus falencias y cuáles son sus fortalezas. Lo cual permite a nivel provincial, también, poder tomar alguna determinación que influya en cuanto a la mejora de los servicios que se prestan en primera infancia".

Destacó que las políticas de primera infancia "son una prioridad para la gestión y tener parámetros para poder influir con algunas decisiones que se puedan tomar desde el gobierno es importante. Los niños, niñas y adolescentes y las políticas de niñez, son una inversión a largo plazo, no un gasto", afirmó la ministra de Desarrollo Humano.

Por su parte, el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, dijo que fue una reunión "muy interesante y donde coordinamos el trabajo a futuro que vamos a llevar adelante con la provincia de Entre Ríos". Recordó que es un trabajo que ya se venía haciendo y con este convenio de cooperación "pensamos que podemos aportar, contribuir, a las prioridades que ha definido la provincia para la niñez". Dijo estar "motivado de haber encontrado en el gobernador en su equipo toda la disposición para poner a la niñez, niñas, niños y adolescentes en prioridad".

Presentes

También participaron por parte de Unicef, el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef, Sebastián Waisgrais; y la especialista en Comunicación, Natalia Calisti. Por Entre Ríos estuvo presente además, la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) Clarisa Sack.

Convenio

A través de la firma se promoverán y desarrollarán actividades conjuntas  que contribuyan a proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; a reducir la pobreza y las desigualdades territoriales; promover el desarrollo en la primera infancia; generar igualdad de oportunidades para los adolescentes; garantizar entornos libres de violencia, así como protección y acceso a la justicia para las víctimas;  aumentar el compromiso de la sociedad con el ejercicio efectivo de los derechos de las niños y adolescentes, e implementar la iniciativa "Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia" (MUNA). (APFDigital)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.